Uber sigue perdiendo dinero. Mucho dinero. La plataforma de transporte de pasajeros, como la calificó el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en su sentencia, sigue aumentando un agujero financiero que no parece tener fin.
En los últimos tres meses del año la compañía se dejó 1.100 millones de dólares, casi 900 millones de euros, pese a que consiguió aumentar los ingresos casi un 12% hasta los 2.200 millones de dólares, casi 1.800 millones de euros.
La gran obsesión de Uber pasa por aumentar los trayectos, misión en la que sí están teniendo éxito. Los viajes de los usuarios han aumentado un 14% y desde los 9.700 millones de dólares, casi 8.000 millones de euros, han pasado a los 11.100 millones de dólares, casi 9.000 millones de euros.
Estas cifras, recogidas por Reuters, no las ha hecho públicas Uber, que no tiene la obligación de difundir sus cuentas ya que no cotiza en bolsa. El nuevo consejero delegado, Dara Khosrowshahi, sí que tiene entre sus planes debutar en el parqué, aunque ha situado un plazo de tres años antes de hacerlo. Así daría tiempo a la plataforma para continuar afianzándose en todo el mundo y para seguir aumentando su atractivo entre los inversores.
Ya no hay que convencer, en cualquier caso, a un gigante como Softbank. El conglomerado empresarial lideró a un pequeño grupo de compañías que a principios de este año se hizo con un 17,5% de Uber poniendo sobre la mesa alrededor 9.000 millones de dólares, poco más de 7.000 millones de euros, valorando la empresa californiana en el entono de los 48.000 millones de dólares, casi 65.000 millones de euros.
Uber está en pleno cambio de esencia. Es la intención de su nuevo CEO, Khosrowshahi, que desde su llegada al sillón de mando está intentando dejar atrás los problemas de la era Travis Kalanick, ex dirigente y fundador al que los principales inversores forzaron a dar un paso atrás.
Pese a que continúa aumentando sus ingresos, el futuro de Uber es complicado si no logra frenar la sangría que hace que cada mes su deuda siga aumentando. Su ambición a la hora de expandirse por todo el mundo puede ser también la enfermedad que termino por hundir una de las empresas que inició el fenómeno de la economía colaborativa.
Te puede interesar
-
El oro del Banco de España que vendió Zapatero valdría ahora 9.669 millones de euros más
-
La nueva función en los cajeros automáticos: paga en efectivo y te devuelven el cambio vía Bizum
-
Así puedes fraccionar el pago de la declaración de la renta 2024
-
Tramos del IRPF 2025: cuánto te deben retener mensualmente en la nómina
Lo más visto
- 1 ¿Cuánto valdrían ahora las reservas de oro vendidas en 2007?
- 2 La Promesa: hay o no hay episodio nuevo en La 1 de TVE
- 3 Un alto cargo de la Generalitat alertó a los agentes medioambientales el día de la DANA de que no fueran a trabajar en zonas con alerta naranja
- 4 Emma García: su entrevista más íntima y personal
- 5 “Tú sabes que a Mario le gustan las putas”, la supuesta traición de Gabo a Vargas Llosa que acabó en puñetazo
- 6 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 7 Tarifa y Barbate en alerta por el riesgo de la pesca del atún
- 8 Sueños de libertad: avance el próximo lunes 21 tras Semana Santa
- 9 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"