Los datos que genera el cliente son del cliente. Es la nueva máxima que se ha impuesto Telefónica como guía de la relación con sus usuarios en la era de la digitalización total y del big data, en el tiempo en que cada interacción online deja un rastro.
Si los datos son del cliente, es el cliente quien debe tener un control total sobre ellos. Y Telefónica asegura que su aspiración es devolver al ciudadano ese dominio sobre la información que genera en sus relaciones con la compañía porque esos datos pueden “enriquecer” su vida.
Y si los datos pertenecen al cliente, el cliente puede, primero, conocer cuáles son, a través de un espacio de datos personalizado para cada uno de sus usuarios (Personal Data Space). Y, además, puede hacer con ellos lo que quiera. Borrarlos, sacarle rentabilidad si alguna empresa está dispuesta a ofrecer descuentos o servicios especiales a cambio de acceder a ellos y, también, llevárselos con él cuando deja la compañía.
Telefónica lidera un proyecto para hacer posible la portabilidad de estos datos cuando un cliente se va de una compañía a otra. El grupo presidido por José María Álvarez Pallete se ha puesto al frente de una iniciativa que aspira a ser global para todo el sector de telecomunicaciones y que busca crear un estándar internacional para trasladar esa información.
Telefónica trabaja ya con la francesa Orange, la alemana Deutsche Telekom y la holandesa KPN para impulsar un modelo de portabilidad para que los clientes se lleven sus datos cuando dejan de serlo y los puedan trasladar a su nueva compañía, y pretende sumar este mismo año a otras operadoras al proyecto. El grupo español lidera la iniciativa,con la que ha diseñado un formato tecnológico para hacer posible el traslado de los datos, y colabora con estos tres competidores europeos para asentar el modelo y en busca de reciprocidad entre las compañías.
Pero el proyecto no pretende quedarse como una alianza entre estas cuatro compañías. "Invitamos a todos los que quieran subirse al carro", dijo Álvarez Pallete en la rueda de prensa en que presentaba el nuevo asistente virtual Aura. Y es que Telefónica pretende que la industria de las telecos asuma su modelo de portabilidad y propondrá a la GSMA -la asociación que organiza el Mobile World Congress en Barcelona y que agrupa a 800 operadores de telecomunicaciones y a cerca de 300 tecnológicas ligadas a la telefonía móvil- que el formato diseñado por la compañía se convierta en estándar internacional. Telefónica quiere que su aspiración de dar el control al cliente sobre sus datos se convierta en una visión de todo el sector.
Te puede interesar
-
El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
-
Telefónica Perú solicita entrar en concurso de acreedores para afrontar su crisis
-
MasOrange aumentó sus ingresos un 1,5% en 2024 en su primer año después de la fusión
-
Sin noticias del nuevo CEO de Finetwork en pleno giro estratégico de la compañía
Lo más visto
- 1 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 2 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 3 Impacto en 'La Promesa' con una inesperada declaración de amor
- 4 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 5 'Patriotas' españoles, reconvertidos en traidores
- 6 ¿Es España el 'almacén de gas' de Europa?
- 7 Podemos tiene en su mano suspender de militancia a Monedero
- 8 Los 5 de Alhucemas, el “crimen de estado” que Marruecos silencia
- 9 Un nombre sale a relucir en 'La Promesa' y un personaje le invoca