Centenares de jubilados han exigido bajo la lluvia frente al Ministerio de Hacienda de Madrid una subida de las pensiones vinculada al IPC para tener "prestaciones dignas" y han acusado al Gobierno de "robarles" su pensión con la revalorización del 0,25 % anual.
El mal tiempo meteorológico no ha impedido que centenares de jubilados se hayan concentrado en los alrededores de la puerta del Sol convocados por CCOO y UGT bajo la pancarta "Contra la congelación de las pensiones. No a la subida del 0,25%".
"Seguimos viviendo. Somos pensionistas" ó "Manos arriba esto es un atraco" son algunos de los lemas que portaban bajo la lluvia los manifestantes que a su vez coreaban con ánimo exaltado "ladrones" y "chorizos".
El secretario general de la Federación de Pensionistas y Jubilados de CCOO, Julián Gutiérrez, ha señalado a Efe que el Gobierno debe subir las pensiones con respecto a la inflación porque "es de justicia" y ha pedido derogar el factor de sostenibilidad vinculado a la esperanza de vida ya que los pensionistas cobrarán en 2050 alrededor del 50% de su salario.
"Menos palabrería y más reuniones con los agentes sociales. Siempre que ha habido acuerdo en pensiones ha ido bien la Seguridad Social", ha urgido al tiempo que ha exigido un alza en las pensiones mínimas y ha recordado que "viudas con pensiones bajas no pueden encender la calefacción".
"No podemos vivir de limosnas"
Por su parte, el secretario de política Social de la Unión de Jubilados y Pensionistas de UGT, Dimas Delmazo, ha pedido al Gobierno que "deje de tomar el pelo a los pensionistas" porque "no podemos vivir de limosnas".
Ha recordado que hay que revalorizar las pensiones según el IPC y ha hecho un llamamiento a las fuerzas de la izquierda para ponerse de acuerdo y adoptar decisiones políticas "contundentes" para que "las personas vivan dignamente, con trabajo y con pensiones".
Asimismo, ha señalado que si hay que poner impuestos para pagar las pensiones "habrá que ponerlos", tal como plantea el PSOE, y ha recordado que en España hubo hasta 27 tramos del IRPF y mientras el que más ganaba pagaba el 65% el que menos pagaba el 13%.
"Ahora el que mas gana paga el 45% y el que menos el 19%", ha puntualizado, a la vez que ha señalado que la propuesta del Ministerio de Hacienda de plantear incentivos fiscales para las personas de "mayor edad" deja fuera al 63 % de los pensionistas.
Muchas jubiladas han criticado, en declaraciones a Efe, que la subida del 0,25% sea inferior a la subida de la luz o del gas y han gritado que son ellas las que han sostenido a sus hijos y nietos.
Te puede interesar
-
El oro del Banco de España que vendió Zapatero valdría ahora 9.669 millones de euros más
-
La nueva función en los cajeros automáticos: paga en efectivo y te devuelven el cambio vía Bizum
-
Así puedes fraccionar el pago de la declaración de la renta 2024
-
Tramos del IRPF 2025: cuánto te deben retener mensualmente en la nómina
Lo más visto
- 1 La Promesa: hay o no hay episodio nuevo en La 1 de TVE
- 2 ¿Cuánto valdrían ahora las reservas de oro vendidas en 2007?
- 3 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"
- 4 ¿Es posible quitar la IA de WhatsApp?
- 5 Sueños de libertad: avance el próximo lunes 21 tras Semana Santa
- 6 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 7 La 'tribu' de Vargas Llosa: el 'think tank' liberal que aplaude a Milei
- 8 Las 10 mejores cremas de manos del 2025
- 9 James Dean, un Porsche y una leyenda 'Gigante' - El Independiente