El ministro de Energía, Álvaro Nadal, lanzó hace unas semanas un ruego al sector eléctrico. Pidió a las compañías que rebajaran la “conflictividad judicial”, que dejaran de recurrir todas las leyes de materia energética “para rascar hasta el último euro”, que no judicializaran cualquier nueva norma llevándola a los tribunales “a ver qué cae”.
“Desde que se estaba secando la tinta en el BOE de la reforma energética, se ha recurrido todo (…) No puede ser que todos los bonos sociales, todas las leyes energéticas, todos los reales decretos se recurran. No ocurre en ningún otro sector. No es normal esta situación”, dijo el ministro. Las eléctricas responden ahora a la petición de Nadal con una nueva oleada de recursos.
La patronal Unesa y Endesa recurren la orden de peajes eléctricos. Gas Natural Fenosa, ésta y también los peajes del gas
La patronal Unesa, que agrupa a las cinco grandes eléctricas (Iberdrola, Endesa, Gas Natural Fenosa, EDP y Viesgo), ha recurrido ante el Tribunal Supremo la orden ministerial que fija los peajes de acceso de la electricidad para 2018, según se recoge en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en su edición de hoy.
El Ministerio de Energía utilizó esa orden para volver a congelar por quinto año consecutivo los peajes de acceso, que sirven para cubrir los costes regulados del sistema eléctrico (transporte, distribución, primas a renovables, ayudas al carbón…) y representan cerca de un 45% de la factura eléctrica total que acaban pagando los clientes.
Los otros recursos
La demanda de la patronal Unesa se suma al doble recurso de Gas Natural Fenosa, que trata de tumbar en el Supremo tanto la orden de peajes eléctricos como la de los peajes del gas natural (congelados, en este caso, por el Ministerio durante cuatro años seguidos), según se hacía público en el BOE de ayer.
El grupo recurre, a través de Nedgia -la filial que gestiona su red de distribución de gas-, la rebaja del precio del alquiler de los contadores de gas natural que pagan los clientes, que tendrá un impacto de 40 millones de euros en las cuentas de la compañía. En paralelo, Gas Natural también pleitea contra la orden de peajes eléctricos de 2018 por no incluir el coste de la devolución por el bono social de parte del ejercicio 2016.
Endesa, por su parte, también ha recurrido la orden de peajes eléctricos, pero no los peajes del gas que no le afectan al no disponer de red de distribución de gas propia, según fuentes conocedoras de la situación, aunque la compañía no hace comentarios sobre su posición al respecto. Iberdrola, en cambio, no ha recurrido las órdenes de peaje ni tiene previsto hacerlo, según fuentes del sector.
Las eléctricas llevan años recurriendo las órdenes de peajes eléctricos que aprueba el Gobierno. Una circunstancia que obliga a las compañías a seguir recurriendo. Y es que, según explican fuentes jurídicas, dejar de presentar recurso año tras año debilitaría los argumentos jurídicos de las anteriores demandas, ya que los magistrados del Tribunal Supremo penalizarían que las eléctricas no volviesen apelar contra la orden ministerial cuando los motivos para el recursos coinciden con los de ejercicios previos.
Te puede interesar
-
Minerales, un tesoro bajo tierra de 3.500 millones que se disputan 2.600 empresas
-
España 'suspende' en cinco de los 20 indicadores fijados para su descarbonización en 2030
-
¿Son realmente españolas las minas que Europa considera estratégicas en España?
-
El 92% de la nueva capacidad energética instalada en el planeta en 2024 fue renovable
Lo más visto
- 1 Avance de La Promesa del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
- 2 Feijóo se apoya en Aleix Sanmartín para quitar el voto joven a Vox
- 3 El renacer de las minas, un negocio de 3.500 millones
- 4 Moncloa vende su plan de defensa en plena tensión industrial
- 5 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 6 El contacto Oughourlian - Gobierno se perdió hace 9 meses
- 7 Todas las 'telecos' se lanza a las ofertas en 2025 menos Movistar
- 8 El pulso más arriesgado de Conde-Pumpido
- 9 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE la próxima semana