Finalmente, ha sido un hombre. Será Román Escolano el encargado de coger el testigo de Luis de Guindos. Suyo es el reto de mantener el pulso del PIB, cuyo avance está entre los más vigorosos de la Eurozona; y de lidiar con un debate que salpica a su Ministerio, la sostenibilidad de las pensiones.
Mariano Rajoy ha optado por un perfil mucho más técnico que político a la hora de elegir al nuevo ministro de Economía. Esas eran las facetas que reunía también Fernando Becker, uno de los candidatos mejor situados para relevar a Guindos. Sin embargo, contra él ha jugado su larga trayectoria en una eléctrica (Iberdrola), que, a juicio de algunas voces respetadas en el PP, constituía un peligroso foco de ataques de la oposición.
Quienes se oponían al nombramiento también alegaban que la difusión del patrimonio de Becker (sobre todo el fondo de pensiones atesorado en la eléctrica) podía convertirse en material radiactivo contra el Gobierno.
Las reticencias, como informó El Independiente, llegaron a oídos de Rajoy en conversaciones privadas entre las personas de su mayor confianza. A la inquietud sobre el relevo de Soraya Sáenz de Santamaría, María Dolores de Cospedal o Cristóbal Montoro se atribuye, en buena parte, las causas del retraso en el nombramiento del sustituto de Guindos, que se irá a Frankfurt para ocupar la vicepresidencia del Banco Central Europeo (BCE).
Escolano también se ha sobrepuesto al tercer perfil con más puntos en las quinielas, Pablo Zalba. El navarro sí era un candidato puramente político. En la actualidad, ocupa la presidencia del Instituto de Crédito Oficial (ICO), pero en su currículum pesaba, sobre todo, su larga trayectoria como eurodiputado del PP en Bruselas.
Román Escolano, nacido en 1965 en Zaragoza, procede de las filas de los técnicos comerciales y economistas del Estado. Al igual que Zalba, también pasó por el ICO, organismo que presidió en 2012. Su paso mayor contacto con la política lo vivió entre 2000 y 2004, cuando asesoró en materia económica a José María Aznar.
Actualmente, Escolano que formó parte de la plantilla de BBVA como director institucional, ocupaba la vicepresidencia del Banco Europeo de Inversiones (BEI). El economista aragonés sustituyó en 2014 a Magdalena Álvarez, tras verse salpicada en el caso de los ERE.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Trump firma los aranceles anunciados tras pasar el día jugando al golf
- 2 ¿Es mejor orinar sentado o de pie?
- 3 La otra cara de la UME: salario bajo, jornadas interminables y secuelas físicas
- 4 Feijóo y el complejo Intxaurrondo
- 5 Óscar López lanza un pulso a Ayuso (y al Supremo) al elegir a Pilar Sánchez Acera como su número dos
- 6 Premios Feroz: “Una buena alfombra roja nos beneficia a todos”
- 7 La Diputación de Badajoz amplía las óperas del hermano de Sánchez en plena investigación: costarán 373.125 euros
- 8
- 9 DeepSeek: la herramienta líder de IA que compite contra ChatGPT