"No te vamos a dejar pasar". Lo trabajadores del centro logístico de Amazon en San Fernando de Henares que han tratado de acudir este miércoles a su centro de trabajo se han topado una y otra vez con este mensaje.
Los empleados de la compañía protagonizaban la primera de las dos jornadas de paros convocados contra la intención de la empresa de suprimir el actual convenio laboral, y habían tomado desde primera hora los accesos al almacén para evitar la entrada de cualquier trabajador.
El sindicato CCOO ha calificado este lunes de "éxito total" la huelga, cifrando en un 98% el seguimiento de la misma entre los más de 2.000 trabajadores con los que cuenta Amazon en las instalaciones y resaltando que los trabajadores pertenecientes a empresas de trabajo temporal (ETT) también habían secundado los paros de forma masiva.
No obstante, algunos de estos trabajadores, contactados por El Independiente, aseguran que buena parte de ellos intentaron cumplir con sus obligaciones laborales, pero no les fue permitido por los piquetes distribuidos por los sindicatos en las distintas puertas del almacén, que ocuparon los alrededores de las instalaciones desde las 5 de la mañana.
"Yo di varias vueltas al centro y en todas las puertas había piquetes que te cortaban el paso. En la principal habría unas 200 o 300 personas y en todas las demás entre 15 y 20. En todas ellas nos decían: no te vamos a dejar pasar", asegura un trabajador de una ETT en el centro, quien afirma que, en su caso, todo esto se produjo sin enfrentamientos de ningún tipo. "Ellos entendían que nosotros intentáramos entrar, pero defendían que no podían dejarnos", apunta.
Los piquetes ocuparon todos los accesos al centro y negaban el paso a quienes trataban de acceder
Otras fuentes, en cambio, describen escenas de cierta tensión, cuando algunos trabajadores intentaron abrirse paso a empujones, lo que habría motivado la intervención de la policía.
Ante la posibilidad de acceder al recinto, varios trabajadores de las ETT recibieron órdenes de esperar a la policía en un punto determinado, para que las fuerzas de seguridad les flanquearan el acceso, pero éstas nunca acudieron a su encuentro, por lo que, finalmente, la empresa les autorizó a marchar.
Los sindicatos reconocían, no obstante, una presencia "casi testimonial" de trabajadores de las ETT en las instalaciones de San Fernando. "Algunos compañeros consiguieron entrar, pero no sé muy bien cómo, porque tenían ocupados todos los accesos", detalla uno de los trabajadores que no logró entrar en el almacén.
CCOO ha denunciado que la empresa ha puesto en marcha diversas medidas de coacción para evitar que los trabajadores acudieran a la huelga, pese a lo cual, el seguimiento entre los empleados de Amazon ha sido masivo.
El comité de empresa mantiene convocados nuevos actos de protesta para la jornada del jueves, que incluyen una concentración a las puertas del centro logístico a las 12 de la mañana y una manifestación por las calles de San Fernando de Henares.
Te puede interesar
-
Cofares refuerza su cooperación con la patronal europea de distribución farmacéutica
-
Alertan sobre la falta de apoyo a la minería y el riesgo para proyectos estratégicos como Mina Muga
-
Los mejores ramos de flores del 2025: perfectos para cada ocasión
-
ISDIN dona 25.000 euros a la Fundación FERO para ayudar a la investigación del cáncer de mama
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 9 ‘Dos hombres y medio’: Crack, estrellas porno y muchos millones