Más de un año después de su llegada a la Casa Blanca, la retórica proteccionista de Donald Trump empieza a plasmarse en hechos. El presidente estadounidense ha anunciado este jueves el levantamiento de aranceles a las importaciones procedentes de China por un valor que podría alcanzar los 60.000 millones de dólares (48.760 millones de euros).
Trump ha representado este paso mediante la firma de un memorándum mediante el que ha encargado al representante de Comercio de los Estados Unidos, Robert Lightizer, para que imponga aranceles sobre las importaciones chinas por un valor de, al menos 50.000 millones de dólares, que podría aumentarse hasta los mencionados 60.000. Lighthizer debe proponer ahora, en un plazo de 15 días, la lista de productos que se verán gravados por estos nuevos aranceles.
Asimismo, el inquilino de la Casa Blanca también ha encargado al secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, que proponga nuevas restricciones de inversión a las empresas chinas, para proteger las tecnologías que Estados Unidos considera estratégicas.
"Este es el primero de muchos", ha advertido Trump tras la firma del memorándum. Según el presidente estadounidense, la imposición de barreras comerciales a China "ha tardado en gestarse", ya que, considera"sufrimos una tremenda situación de robo de propiedad intelectual", con el comercio chino afectando a miles de millones de dólares cada año.
Las intenciones proteccionistas de Estados Unidos han exacerbado en las últimas horas los temores a una guerra comercial global, que acabe frenando el crecimiento económico mundial. Estos temores se han plasmado este jueves en fuertes caídas de las bolsas internacionales.
El presidente de la Reserva Federal de EEUU (Fed), Jerome Powell, reconoció este miércoles que "varios participantes informaron sobre sus conversaciones con líderes empresariales de todo el país e informaron de que la política comercial se ha convertido en una preocupación", aunque estas inquietudes no tuvieron reflejo en las previsiones económicas de la institución. Más explícitos han sido en las últimas semanas el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Inglaterra, que han señalado al proteccionismo de EEUU como una de las principales amenazas para la economía mundial.
Te puede interesar
-
Trump firma los aranceles a México, Canadá y China tras pasar el día jugando al golf
-
Trump bombardea posiciones del Estado Islámico en Somalia: "¡Les encontraremos y les mataremos!"
-
Illa y López ofrecen un modelo de "prosperidad compartida" para Cataluña y Madrid
-
Al menos 6 muertos tras chocar un avión pequeño en Filadelfia
Lo más visto
- 1 La brecha entre García Ortiz y Lastra que se agranda en el Supremo
- 2 La Abogacía calificó el registro a García Ortiz de "irregular"
- 3 Feijóo y el complejo Intxaurrondo
- 4 Silvia acude a un desahucio un viernes por la mañana
- 5 “En España tienen meses de vacaciones; en China creemos en trabajo duro”
- 6 La Diputación de Badajoz amplía las óperas del hermano de Sánchez en plena investigación: costarán 373.125 euros
- 7 AfD: radiografía del partido ultraderecha más peligroso de Europa
- 8 Miles de manifestantes recorren las calles de Valencia para exigir la dimisión de Mazón: "Las víctimas no se olvidan"
- 9 Sánchez llamó al orden a Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo