El subgobernador del Banco de España, Javier Alonso, ha valorado la trayectoria de los tres directivos que dimitieron en febrero del año pasado, tras conocerse que la Audiencia Nacional quería que se investigara su actuación en la salida a Bolsa de Bankia.
En su carta de presentación de la Memoria de Supervisión Bancaria, Alonso se refiere a la "excelente trayectoria profesional" del director general de Supervisión, Mariano Herrera, del director general adjunto, Pedro Comín, y del director del Departamento de Inspección IV, Pedro González, que dejaron sus cargos para evitar "que las funciones supervisoras" pudieran verse afectadas por su condición de investigados en la salida a bolsa.
El subgobernador ha querido reconocer "la labor de estos directivos en los puestos de responsabilidad que han ocupado, su colaboración con la Justicia para la aclaración de los hechos y su decisión de renunciar inmediatamente a sus cargos", para evitar que las funciones supervisoras del Banco de España pudieran verse afectadas por su consideración de investigados en dicho procedimiento judicial, recoge Efe.
Las dimisiones se produjeron en febrero de 2017, pocas horas después de que la Audiencia Nacional ordenara al juez instructor del caso Bankia, Fernando Andreu, que citara como investigados al exgobernador del Banco de España Miguel Ángel Fernández Ordóñez; al exsubgobernador Fernando Restoy, y al expresidente de la CNMV Julio Segura por las supuestas irregularidades en la salida a Bolsa de la entidad.
Además, se solicitaba también la imputación de otros responsables del Banco de España como Jerónimo Martínez Tello, Javier Arístegui y los tres inspectores que renunciaron a sus puestos.
Pero en su carta, el subgobernador recuerda que ya, en mayo de 2017, un auto constataba que "no existe el más mínimo indicio de que los mismos tuvieran intervención alguna en la comisión de los delitos investigados".
Tampoco se acreditó según el mismo auto, "ni siquiera de forma indiciaria, haber tenido participación alguna en la formulación y aprobación de las cuentas que se incorporaron al folleto informativo que Bankia presentó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para su salida a Bolsa".
El pasado septiembre, la Audiencia Nacional decretó la apertura de juicio oral contra el expresidente de Bankia, Rodrigo Rato; su exvicepresidente José Luis Olivas; una treintena de antiguos directivos de la entidad y la auditora Deloitte, y exoneró definitivamente a los antiguos responsables del Banco de España y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 2 El juez Hurtado, sobre el fiscal general: "Es una evidencia que el investigado ha hecho desaparecer pruebas"
- 3 Las falacias de Montero sobre la 'quita' de la deuda
- 4 ¿Dónde radica la soberanía de España? ¿En El Salvador?
- 5 Sumar confía en PP para conceder la nacionalidad a los saharauis
- 6 Macron corrige a Trump en la Casa Blanca
- 7 'Cónclave', la película sobre la muerte y sucesión de un papa
- 8 Rachida Dati, la ministra francesa que amparó al “carnicero” de Hasán II
- 9 Lo que enseña la caída de Álvarez Pallete en Telefónica (y III)