Ni con BBVA ni con Banco Sabadell. Bankia es independiente y aspira a seguir siéndolo. Al menos, en el corto plazo.
Éste es el mensaje que ha querido lanzar este lunes su presidente, José Ignacio Goirigolzarri, ante los recurrentes rumores sobre la integración del banco controlado por el Estado con otra entidad rival. "Es una leyenda urbana", ha asegurado Goirigolzarri, quien ha aseverado que "nunca me he sentado con ningún colega ni español ni extranjero a negociar ningún tipo de fusión".
Precisamente, una entrevista concedida por Goirigolzarri al diario británico Financial Times el pasado mes de marzo avivó las especulaciones sobre la fusión de Bankia y BBVA, en un mensaje que el mercado no interpretó de forma favorable.
Ahora, sin embargo, Goirigolzarri ha querido zanjar la cuestión, descartando cualquier operación de fusión en el corto plazo, aunque "uno nunca sabe lo que va a pasar a medio o largo plazo" y "en el mercado no se puede decir que no vaya a ocurrir".
Goirigolzarri deja abierta la posibilidad de una operación pero a medio o largo plazo
El presidente de Bankia ha realizado estas declaraciones durante un almuerzo informativo previo a la Junta de Accionistas que se celebrará este martes en el Palacio de Congresos de Valencia, en el que también se ha referido al proceso de privatización de la entidad.
A este respecto, ha vuelto a insistir en que la dirección del banco trabaja con el escenario de que el Estado cumplirá con la ley, que marca que debe cerrar la privatización del banco a finales de 2019. Tras la venta de un 7% del capital en manos del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) el pasado mes de diciembre, Goirigolzarri insistió el mes pasado en su creencia de que éste es un momento favorable para que el Gobierno siga con el proceso de desinversión.
En cualquier caso, Goirigolzarri ha vuelto a dejar claro su respeto por las decisiones del FROB, señalando que es a este organismo al que corresponde decidir si "hacer un proceso más acelerado con paquetes -accionariales- más amplios, pero tienen que buscar el momento".
"Tienen un mandato, tienen que optimizar el precio y tienen un criterio profesional", ha insistido. El banquero ha señalado que se prevé un aumento de los tipos de interés para el segundo trimestre del año que viene y ese es el marco en el que trabajan, por lo que cree que la privatización "se puede adelantar algo".
En este punto, el consejero delegado de Bankia, José Sevilla, ha agregado que "muchos inversores están interesados en entrar en paquetes grandes" y habrá que ver las "oportunidades de realizar descuentos".
Te puede interesar
-
La remuneración total de Gortázar como CEO de CaixaBank creció un 8,7% en 2024, hasta 4,5 millones
-
El Sabadell remite a la CNMC sus alegaciones contra la OPA del BBVA
-
CaixaBank deja atrás la etapa Bankia y cambia a un tercio de sus consejeros
-
Indra y los grandes bancos 'tiran' de un Ibex-35 que alcanza niveles de hace 17 años
Lo más visto
- 1 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 2 Los conservadores alemanes ganan elecciones y AfD logra récord
- 3 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 4 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 7 Friedrich Merz hombre que gobernará Alemania lidiará con Trump
- 8 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 9 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'