La preocupación ciudadana por el futuro de las pensiones ha repuntado en el último mes hasta alcanzar su nivel más alto de los últimos 30 años, mientras continúa bajando la inquietud de los españoles por la independencia de Cataluña, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
El barómetro del CIS, elaborado entre el 1 y el 13 del pasado mes de marzo, refleja que las pensiones escalan hasta el quinto puesto en la lista de problemas y ya son citadas por un 15,5% de los encuestados, informa Efe.
Del otro lado, la independencia de Cataluña vuelve a caer a su nivel más bajo desde el referéndum ilegal del 1 de octubre, con un 8,6% frente al 11,3% del mes pasado.
No hay cambios en los primeros puestos de la lista, encabezada por el paro, con un 65,9% -cuatro décimas más que en febrero-, seguido de la corrupción, que baja más de cuatro puntos hasta el 34,5%. Le siguen "los políticos", con un 26%, y los problemas de índole económica, al que citan el 19,7% de los encuestados. Ya justo detrás se cuelan en la lista las pensiones con un 15,5%, subiendo del noveno al quinto puesto en solo un mes.
Igualdad y violencia machista
Al igual que el mes pasado, destaca la escasa preocupación que genera en los encuestados los problemas relacionados con la mujer o la violencia machista, pese a que el trabajo de campo de este barómetro se realizó en los mismos días de la huelga feminista del 8 de marzo. Solo un 1% de los ciudadanos cita la situación de las mujeres como uno de los tres principales problemas -0,5 en febrero- y un 2,1 la violencia machista -2,4 el mes pasado-.
Por otro lado, empeora claramente la percepción de los españoles sobre la situación política. Un 74,9% la califica de "mala o muy mala", cuatro puntos más que en la anterior encuesta y un 20,1 regular, mientras bajan los que la ven como "buena o muy buena", del 3,6% al 2,7% de los encuestados.
A un año vista, también descienden los que creen que la situación política mejorará, del 13,3% de febrero al 10,2, al tiempo que aumentan los que consideran que la situación política irá a peor, del 26,2 de hace un mes, al 29,1% de este barómetro.
Pesimismo que se refleja también en parte cuando se les pregunta por la situación económica. Aunque crecen ligeramente hasta el 6,2% los que califican de "buena o muy buena" la situación de la economía, también suben los que la ven como "mala o muy mala" desde el 54,1 hasta el 58,9%. Escenario que se repite cuando se pregunta a los ciudadanos a un año vista.
Caen al 21,4% los que creen que la situación irá a mejor -23% en febrero- y aumentan los que piensan que la economía empeorará, del 18,9 al 21,4%.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Marruecos celebra que plan de cultura marroquí de Murcia incluya "fiesta de la Marcha Verde"
- 2 Europa, en manos de Trump: "Si corta el grifo, colapsamos"
- 3 Luis García Montero y el 'borrado' de la viuda de Ángel González
- 4 La Junta de Telefónica, clave para decidir la guerra de Prisa
- 5 Hacienda recuerda el límite de dinero a retirar del cajero
- 6 Zapatero, la conexión china de Pedro Sánchez
- 7 La nueva multa que pueden recibir los dueños de los gatos
- 8 La Abogacía tiene "dudas" sobre la ley de eficiencia y teme que la obligación de conciliar frene el acceso a la Justicia
- 9 Horno de sobremesa Cecotec lo está petando por menos de 35€