El pasado verano el mercado de fichajes del fútbol europeo y mundial enloqueció por completo, sobre todo por culpa del traspaso más grande de la historia. El Paris Saint Germain se hizo con el delantero brasileño Neymar, al que arrebató al Fútbol Club Barcelona, pagando la cláusula de rescisión de su contrato: 222 millones de euros.
Además de Neymar, el club parisino incorporó a la joven perla francesa Kylian Mbappe, anteriormente en el Mónaco, en una cuerdo de cesión de un año con una obligación de compra tras esa temporada de 180 millones de euros. En total, 400 millones de euros.
Este desembolso llamó la atención de la UEFA, que inició una investigación para determinar si el PSG había incumplido la norma del fair play financiero, que intenta evitar que clubes controlados por Estados, como es el caso del equipo francés, en manos del emir de Qatar Al Thani, rompieran el mercado respaldados por el petróleo de los emiratos. Esta norma dicta, grosso modo, que los ingresos deben cubrir los gastos en un periodo de tres años.
Dicha investigación ha determinado ahora que el PSG infló la cuantía de los acuerdos de patrocinio para así elevar las cantidades ingresadas por publicidad y justificar este elevado desembolso en fichajes, tal y como informa el diario británico Financial Times.
Así lo ha determinado la auditora sudafricana Octagon, contratada por la UEFA para analizar los libros de cuentas del club francés. El equipo financiero del conjunto todavía dirigido por el español Unay Emery tendrá ahora hasta junio, cuando cerrará su ejercicio fiscal, para demostrar que los números cuadran.
En caso de que no sea así el PSG podría enfrentarse a una fuerte sanción, ya que no sería la primera vez que se le considera culpable de infringir el fair play financiero. Ya en 2014 tuvieron que pagar una multa de 60 millones de euros por este motivo.
También está por ver que la UEFA, dirigida ahora por el esloveno Aleksander Ceferin, se atreva a sancionar a un equipo tan importante a nivel europeo como el PSG, el único francés que es capaz de plantar cara al resto de gigantes continentales.
Dichas sanciones irían desde una importante multa económica a la prohibición de competir en las próximas ediciones de la Champions League. Lo cierto es que imponer el pago de una cantidad, por muy elevada que sea, no sería demasiada molestia para un equipo con los bolsillos tan profundos, pero sería sorprendente que la UEFA se pegara un tiro en el pie eliminando al único equipo que es capaz de generar fuertes ingresos en Francia.
Te puede interesar
-
Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
-
El nuevo trámite que deben realizar los autónomos antes del 30 de junio
-
El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
-
Seis clubes representarán LALIGA en las comisiones de Reforma del Arbitraje y de Competiciones
Lo más visto
- 1 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 2 Los conservadores alemanes ganan elecciones y AfD logra récord
- 3 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 4 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 7 Friedrich Merz hombre que gobernará Alemania lidiará con Trump
- 8 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 9 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'