Cuando se habla de pensiones, no solo se hace referencia a la jubilación, del mismo modo que al hablar de pensionistas españoles también se incluye a los que cobran una prestación fuera de España. Porque dentro de la nómina de las pensiones la Seguridad Social envía al extranjero cada año alrededor de 517 millones de euros para sufragar prestaciones contributivas de beneficiarios emigrados a todos los confines del mundo, desde Botsuana a las Bahamas.
Se trata de 116.862 personas que cuentan con diferentes tipologías de pensiones contributivas y que una vez fuera de España solo tienen que acreditar su vivencia una vez al año para seguir cobrandola, de acuerdo con los datos de febrero de la Seguridad Social, los últimos desagregados en detalle por países.
Una resolución emitida por el Gobierno en 2014 vino incluso a poner facilidades para realizar estos trámites. Desde entonces, la vivencia puede acreditarse no sólo mediante certificado de vida expedido por los encargados de los Registros Civiles Consulares, sino también mediante la personación ante la Consejería o Sección de Empleo y Seguridad Social, a cuyo efecto ésta emitirá una certificación de comparecencia.
Como en el caso de las prestaciones que se cobran en España, las pensiones más numerosas en el extranjero son esas de jubilación, con 72.442 beneficiarios, el 61% del total, por delante de las de viudedad (32.987), incapacidad temporal (5.690), orfandad (5.666) o y en favor de familiares (77).
Sin embargo, el análisis pormenorizado de los datos ofrece datos reveladores. Por ejemplo, el registro de un 'jubilado de oro' en Aruba y otro en las islas Bahamas. También aparece uno de estos españoles retirados en Armenia, Jamaica, Martinica o incluso en Botsuana. Por el contrario, las mayores concentraciones pensionistas españoles por el mundo se encuentran en Francia (34.087), Alemania (14.297) y Argentina (5.751).
500 millones fuera de las fronteras
Todos ellos acumulan una nómina mensual de casi 37 millones de euros al mes, lo que multiplicado por las 14 pagas a las que tienen derecho los pensionistas supone una factura de 517 millones de euros a lo largo del año. De estos, casi un 40%, alrededor de 200 millones de euros, se destinan al pago de pensiones de jubilación dentro del entorno europeo.
[infogram id="114e25d0-9595-4471-8d0f-d8c59d244bc7" prefix="H5J" format="interactive" title="Total factura pensiones en el mundo"]
La principal partida de gasto en el exterior se centra en Europa (sin España), con 22,8 millones de euros al mes, por delante de América (10,9 millones de euros). La lista se completa con África (1,7 millones), Asia (741.537 euros) y Oceanía (674.534 millones).
Sin embargo, si se atiende a la pensión media --de 939,9 euros al mes en España-- la mayor cuantía se localiza en Asia, con 522,21 euros, prácticamente el doble que en Europa (276,2 euros), y la segunda se encuentra en África (446,6 euros).
Te puede interesar
-
El oro del Banco de España que vendió Zapatero valdría ahora 9.669 millones de euros más
-
La nueva función en los cajeros automáticos: paga en efectivo y te devuelven el cambio vía Bizum
-
Así puedes fraccionar el pago de la declaración de la renta 2024
-
Tramos del IRPF 2025: cuánto te deben retener mensualmente en la nómina
Lo más visto
- 1 La Promesa: hay o no hay episodio nuevo en La 1 de TVE
- 2 ¿Cuánto valdrían ahora las reservas de oro vendidas en 2007?
- 3 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"
- 4 ¿Es posible quitar la IA de WhatsApp?
- 5 Sueños de libertad: avance el próximo lunes 21 tras Semana Santa
- 6 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 7 La 'tribu' de Vargas Llosa: el 'think tank' liberal que aplaude a Milei
- 8 Las 10 mejores cremas de manos del 2025
- 9 James Dean, un Porsche y una leyenda 'Gigante' - El Independiente