Los bancos españoles abren la mano. Las entidades financieras del país suavizaron "algo" los criterios para la concesión de financiación a los hogares durante el primer trimestre de 2018, según se refleja en la Encuesta de Préstamos Bancarios publicada este martes por el Banco de España.
En un entorno de progresiva recuperación de la economía española, que se va consolidando tras tres años consecutivos de crecimientos por encima del 3%, los bancos nacionales volvieron a relajar, "en cierta medida", los criterios de aprobación de créditos a los hogares para la adquisición de vivienda, debido al aumento de la competencia, las mejoras perspectivas económicas, tanto generales como en particular en el caso del mercado de la vivienda, y la mayor solvencia percibida de los prestatarios.
También se suavizaron las condiciones generales aplicadas a estos préstamos, debido, principalmente, a los menores costes de financiación y a la mayor disponibilidad de fondos, así como al aumento de las presiones competitivas, que han propiciado un descenso de los márgenes aplicados a los créditos y en menores límites al importe.
Los criterios de concesión de préstamos a los hogares para consumo y otros fines, así como las condiciones generales de estos créditos, también registraron una relajación en los tres primeros meses del ejercicio. Ésta se explica, igualmente, por las presiones competitivas y la mejora de las perspectivas económicas.
Las presiones competitivas son una de las principales causa de la mejora de las condiciones crediticias
En cambio, las entidades financieras encuestadas señalaron que los criterios de aprobación de préstamos a las empresas permanecieron sin cambios en el primer trimestre de 2018, tanto en las operaciones con grandes compañías como en aquellas realizadas con pymes, a pesar de las mejores expectativas sobre la situación económica, tanto la general como la de sectores específicos, así como los menores riesgos percibidos sobre las garantías requeridas.
En cualquier caso, para el segundo trimestre del año, las entidades financieras españolas encuestadas no anticipan cambios reseñables en los criterios de concesión de créditos en ninguna de las modalidades, ni para el caso de los hogares ni para las empresas. Por el lado de la demanda, prevén que las peticiones de fondos aumentarán en todas las modalidades de préstamos.
Respecto a la compra de activos del BCE, las entidades financieras esperan, para los próximos seis meses, una mejora de su liquidez y, en menor medida, de sus condiciones de financiación, mientras que pronostican, también para el próximo semestre, que el tipo de interés negativo de la facilidad de depósito del BCE contribuirá a un nueva caída en sus ingresos netos por intereses, así como a un descenso moderado de los tipos de interés y de los márgenes aplicados a los préstamos, y a un leve aumento del volumen de crédito concedido.
Te puede interesar
-
BBVA dispara su objetivo de financiación de negocio sostenible con 700.000 millones hasta 2029
-
Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
-
El nuevo trámite que deben realizar los autónomos antes del 30 de junio
-
El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
Lo más visto
- 1 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 2 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 3 Lo que enseña la caída de Álvarez Pallete en Telefónica (y III)
- 4 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 5 Friedrich Merz hombre que gobernará Alemania lidiará con Trump
- 6 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 7 Histeria: la desconocida enfermedad que solo afectaba a las mujeres y se curaba con orgasmos
- 8
- 9 La mafia albanesa, la organización que llena España de cocaína