Santander aumentó un 10% su beneficio atribuido en el primer trimestre de 2018, hasta 2.054 millones de euros, con respecto al mismo periodo del año anterior, gracias al buen comportamiento de España, México y Brasil. En euros constantes, es decir, sin tener en cuenta el impacto de los tipos de cambio, el crecimiento del beneficio atribuido fue del 22%, informa la entidad. La cifra supera la estimación del consenso de analistas, que preveía una ganancia de 1.980 millones de euros.
En España, el beneficio atribuido aumentó un 26%, hasta 455 millones de euros. Supone el 18% del beneficio, superando el peso de Reino Unido (17%) y sólo por detrás de Brasil, que aportó el 27% del resultado.
La entidad que preside Ana Botín señala que la integración de Popular avanza según lo previsto y el banco lanzó en marzo la primera iniciativa conjunta para los clientes de Santander y Popular: la cuenta 1|2|3 Profesional, de la que ya se han abierto más de 75.000 cuentas.
Explica que los costes aumentaron tras la incorporación de Popular, pero se compensaron con las tendencias positivas en los ingresos comerciales y la mejora en el coste del crédito.
Santander ha explicado que tiene su foco puesto en la fidelización de los clientes. Los vinculados, que son aquellos que consideran a Santander su banco principal, aumentaron en 3,3 millones, hasta 18,8 millones, desde el primer trimestre de 2017.
Los ingresos crecieron un 11% en el primer trimestre en euros constantes, hasta 12.151 millones de euros, con un aumento del margen de intereses y de los ingresos por comisiones del 11% y del 14%, respectivamente. El crédito y los recursos aumentaron un 13% y un 16%, respectivamente, en euros constantes.
Los costes de explotación crecieron un 13% en euros constantes por las inversiones en transformación comercial y digital. Sin embargo, la ratio de eficiencia se situó en el 47,4% y se mantuvo como una de las mejores entre nuestros competidores, cuya media supera el 65%.
La ratio de mora continuó cayendo en el primer trimestre, hasta situarse en el 4,02%, con una caída de 135 puntos básicos desde la integración de los resultados de Popular en junio de 2017. El coste del crédito cayó 13 puntos básicos, hasta el 1,04%, respecto al primer trimestre de 2017.
En el primer trimestre, completó el acuerdo con Blackstone para la venta del 51% de la cartera inmobiliaria del Popular, reduciendo la exposición inmobiliaria neta del grupo en España a 5.200 millones de euros.
Santander destaca que en el primer primer trimestre mantuvo su posición como uno de los bancos más rentables y eficientes del mundo, con un crecimiento del RoTE de 29 puntos básicos, hasta el 12,4%, y una ratio de eficiencia del 47,4%. La mejora en la rentabilidad permitió fortalecer su ratio de capital CET1 fully loaded en 16 puntos, hasta el 11%.
Como anunció Botín en la junta de accionistas, Santander elevará el dividendo un 4,5%, de 22 a 23 céntimos de euro, con cargo a los resultados de 2018.
Por otro lado, "la diversificación geográfica, con una presencia equilibrada en mercados maduros y en desarrollo, sigue siendo una de las grandes fortalezas", destaca el banco. En el primer trimestre, el beneficio atribuido aumentó en ocho de los diez mercados principales. Europa aportó el 51% del beneficio del grupo y América, el 49%.
En Brasil, primer mercado del banco, el beneficio atribuido aumentó un 7%, hasta los 677 millones de euros (más 27% en euros constantes). En Reino Unido, disminuyó un 23%, hasta los 320 millones de euros (menos 21% en euros), debido a un entorno de fuerte competencia que afectó a los ingresos, mientras que los costes aumentaron por una mayor inversión en proyectos estratégicos, de transformación digital y regulatorios.
Te puede interesar
-
BBVA dispara su objetivo de financiación de negocio sostenible con 700.000 millones hasta 2029
-
La remuneración total de Gortázar como CEO de CaixaBank creció un 8,7% en 2024, hasta 4,5 millones
-
CaixaBank deja atrás la etapa Bankia y cambia a un tercio de sus consejeros
-
Cofares refuerza su cooperación con la patronal europea de distribución farmacéutica
Lo más visto
- 1 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 4 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Los 'Golfos de América'
- 7 Los conservadores alemanes ganan elecciones y AfD logra récord
- 8 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 9 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos