Golpe a BBVA. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha sancionado a la entidad que preside Francisco González con 3,5 millones de euros por una infracción muy grave a la Ley del Mercado de Valores relacionada con haber percibido incentivos no permitidos por parte de terceros en fondos de inversión.
La multa está relacionada con la percepción por parte de BBVA de incentivos no permitidos por parte de terceros, con ocasión de la inversión en fondos clónicos e instituciones de inversión colectiva (IIC) extranjeras en el ámbito de la gestión de carteras y del asesoramiento en materia de inversiones. La práctica que ha dado lugar a esta penalización tuvo lugar en 2013, por la aplicación de un procedimiento entre bancos y gestoras ya modificado por la entidad, según han informado a Europa Press fuentes financieras.
La multa a BBVA está recogida este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en una resolución con fecha del 14 de marzo firmada por el presidente del supervisor, Sebastián Albella. La CNMV ya ha dado a conocer otras multas similares por esta misma práctica, de las que una de las más recientes ha recaído en CaixaBank, a la que se sancionó con 5 millones de euros.
Esta resolución es firme únicamente en la vía administrativa, si bien se podrá interponer un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional.
Cláusulas suelo
BBVA también ha recibido una amonestación por parte de la justicia en relación con el cobro de cláusulas suelo. El Juzgado de Primera Instancia número 2 de Las Palmas de Gran Canaria ha condenado al banco a compensar con 4.768 euros, más intereses, a un cliente al que aplicó de forma encubierta una cláusula suelo que no figuraba en su hipoteca.
Según recoge la sentencia, BBVA "se allanó" ante la demanda planteada en los tribunales por su cliente, al aceptar su responsabilidad en la irregularidad denunciada, pero discutía las cantidades reclamadas. En este caso, el banco aplicó al demandante una cláusula suelo que no figuraba en su préstamo y que impedía que el interés que pagaba por su hipoteca (variable) bajara del 3,5%.
El juez Juan Avello resalta en su resolución "la gravedad" de la actuación del banco, ya que no se trata de un caso "dudoso", en el que haya que examinar si el cliente fue informado con transparencia y claridad de que su hipoteca tenía una cláusula suelo. "En el presente caso no hablamos de la nulidad de la cláusula, desde el momento en que la misma no se encuentra contemplada para el préstamo objeto del presente procedimiento", añade.
El fallo condena al BBVA a indemnizar al cliente por el dinero que le cobró de más, en concreto 4.768,12 euros, más los intereses legales generados por esa cantidad desde diciembre de 2017, incrementados en dos puntos
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 ¿Cuánto valdrían ahora las reservas de oro vendidas en 2007?
- 2 La Promesa: hay o no hay episodio nuevo en La 1 de TVE
- 3 Un alto cargo de la Generalitat alertó a los agentes medioambientales el día de la DANA de que no fueran a trabajar en zonas con alerta naranja
- 4 Emma García: su entrevista más íntima y personal
- 5 “Tú sabes que a Mario le gustan las putas”, la supuesta traición de Gabo a Vargas Llosa que acabó en puñetazo
- 6 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 7 Tarifa y Barbate en alerta por el riesgo de la pesca del atún
- 8 Sueños de libertad: avance el próximo lunes 21 tras Semana Santa
- 9 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"