La licitación de obra pública se disparó en el primer trimestre del año, cuando las distintas administraciones del Estado lanzaron proyectos por un total de 4.433 millones de euros, importe que duplica (118%) al del año anterior, según informó la patronal de grandes constructoras y concesionarias Seopán.
El sector contó así con 2.400 millones más de inversión pública en obras entre los meses de enero y marzo, en comparación con el mismo periodo de un año antes, gracias al impulso dado a los trabajos del AVE y a la mayor licitación por parte de comunidades autónomas y ayuntamientos, informa Europa Press.
A pesar del incremento, la patronal del ramo indica que la obra pública "sigue en niveles próximos a los mínimos históricos". Según sus datos, a cierre de 2017 la licitación de trabajos equivalía al 1,1% del PIB, frente al promedio de 2,6% que ha supuesto en las últimas dos décadas.
La Administración local (ayuntamientos, diputaciones y cabildos) puso en marcha casi la mitad (el 42,8%) de la obra pública promovida en el primer trimestre. En concreto, sacó a concurso proyectos por un total de 1.897,90 millones de euros, más del doble (+114,5) que el año anterior.
Después se situaron las comunidades autónomas, que licitaron trabajos por 1.681 millones, importe que también duplica al de un año antes y representa más de una tercera parte (el 38%) del total.
La Comunidad de Madrid y Andalucía son las regiones que más trabajos promovieron, por 451,7 y 341,6 millones de euros, respectivamente, por delante de Castilla y León (151,3 millones), Valencia (145,7 millones) y Cataluña, donde se pusieron en marcha obras por 125,7 millones, un 19% más.
AVE y carreteras
En cuanto al Ministerio de Fomento, principal órgano inversor de la Administración central, también multiplicó por más dos (152,8%) la licitación de obras, que sumaron un total de 711,57 millones hasta marzo, el 16% del total estatal, gracias al impulso en la construcción del AVE y en los trabajos de conservación de carreteras.
Entre enero y marzo se sacaron a concurso obras de este tipo de ferrocarril por 257,6 millones de euros, importe que multiplica casi por quince al del año anterior. En cuanto a conservación de carreteras se promovieron trabajos por 231,6 millones.
De su lado, Puertos del Estado elevó un 23,2% la promoción de obras, hasta sumar 102,1 millones, y Aena, por contra, la redujo un 46,8%, hasta 87 millones.
El incremento de licitación de comunidades autónomas y ayuntamientos impulsó el tipo de obras de su competencia, como es la construcción de colegios, centros sanitarios e instalaciones deportivas. Estos trabajos se duplicaron y sumaron un importe inversor conjunto de 823 millones.
Respecto a los proyectos de agua y medioambientales, los realizados en presas y embalses, depuradoras y desaladoras y en redes de abastecimientos, también crecieron, aunque de forma más moderada, y sumaron unos 470 millones.
Te puede interesar
-
Cofares refuerza su cooperación con la patronal europea de distribución farmacéutica
-
Alertan sobre la falta de apoyo a la minería y el riesgo para proyectos estratégicos como Mina Muga
-
ISDIN dona 25.000 euros a la Fundación FERO para ayudar a la investigación del cáncer de mama
-
El déficit comercial cae un 0,7% hasta los 40.275 millones de euros en España
Lo más visto
- 1 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 2 Los conservadores alemanes ganan elecciones y AfD logra récord
- 3 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 4 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 7 Friedrich Merz hombre que gobernará Alemania lidiará con Trump
- 8 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 9 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'