Las diferentes asociaciones que representan a los alrededor de 70.000 policías locales de toda España sumarán sus fuerzas el próximo 23 de mayo en una manifestación en el corazón de Madrid para reclamar la jubilación anticipada a los 59 años. La marcha pretende ser masiva y, para ello, los convocantes han extendido la llamada a la movilización a las policías autonómicas.
Estas organizaciones, que no siempre han ido de la mano en sus reivindicaciones o en la gestión de los tiempos frente al Gobierno, han decidido ir de la mano esta vez ante el "bloqueo" del Ministerio de Hacienda, que aún no ha emitido el informe necesario para dar luz verde definitivo al Real Decreto que regulará la jubilación anticipada del colectivo.
De hecho, en un acto sin precedentes, la Plataforma Nacional por el Anticipo de la Edad de Jubilación de las Policías Locales y Autonómicas --que integra a los principales sindicatos de la función pública CCOO, UGT y CSI-F-- y la Plataforma Social de Policías Locales, que alberga a organizaciones de policías locales de Valencia o Cataluña, prevén presentar mañana los detalles de esta marcha en un acto que se desarrollará en el Ateneo de Madrid.
Por lo pronto, la marcha tendrá lugar entre las 11.30 a 13.30 horas, entre la Puerta del Sol y el Congreso de los Diputados, donde se leerá a un manifiesto que se entregará a los grupos parlamentarios.
De esta forma, culmina, por el momento, un proceso creciente de movilizaciones que en abril se endureció al pasar de ser una serie de movilizaciones semanales a un calendario de presión allí donde había actos públicos de miembros del Gobierno.
El esperado informe
El proceso actualmente se encuentra a la espera de un informe que Hacienda está pendiente de trasladar al Consejo de Estado y posteriormente al Consejo de Ministros, desde donde se formalizaría la jubilación anticipada de este colectivo. El compromiso original del Gobierno era haber finalizado este proceso en julio del pasado año. Sin embargo, el Ejecutivo acumula casi un año de demora y fuentes del departamento que dirige Cristóbal Montoro rehúsan dar explicaciones sobre los motivos de este retraso.
Más aún, los convocantes de la manifestación recuerdan que el secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, le puso fecha hace más de dos meses al cierre de este capítulo, que, insisten, "no se materializa porque el Ministerio de Hacienda lo tiene paralizado".
A la vista de los acontecimientos, los sindicatos dan por hecho ya que el Gobierno no moverá ficha precisamente hasta julio. Sin embargo, el principal temor es que la tramitación de los Presupuestos se enquiste y desestabilice al Gobierno, dejando el Real Decreto de jubilación anticipada en un limbo.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Avance de La Promesa del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
- 2 El renacer de las minas, un negocio de 3.500 millones
- 3 Real Madrid vs Real Sociedad: cuándo y dónde ver por TV
- 4 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 5 El pulso más arriesgado de Conde-Pumpido
- 6 El contacto Oughourlian - Gobierno se perdió hace 9 meses
- 7 Marine Le Pen, condenada por desvío de fondos a inhabilitación con ejecución inmediata
- 8 Todas las asociaciones judiciales y fiscales piden a María Jesús Montero respeto a la presunción de inocencia
- 9 ¿Qué le hizo Marcial a Emilio Aragón? Las muertes más traumáticas de la ficción española