La firma internacional de capital privado Cinven, a través de su Fondo 5, ha acordado la venta de Grupo Ufinet a un consorcio formado por Antin Infrastructure Partners, que adquiere Ufinet España, mientras que el Fondo 6 de Cinven se queda Unifet Internacional, tal como ha adelantado Expansión.
Ufinet posee infraestructuras de fibra óptica y presta servicios de transmisión de fibra óptica a operadores de telecomunicaciones en España y mercados internacionales, al tiempo que cuenta con una red de más de 66.800 kilómetros de fibra óptica.
Cinven adquirió Ufinet en junio de 2014 a Gas Natural Fenosa (GNF), el mayor proveedor integrado de gas y electricidad de España, por 510 millones de euros.
Tras la escisión del activo de GNF, la estrategia de Cinven fue invertir en el negocio para impulsar el crecimiento a través de la internacionalización y de una intensa actividad de adquisiciones en el sector.
Aunque las compañías no han querido confirmar el valor por el que se han llevado a cabo ambas operaciones de forma desglosada, según fuentes del mercado, el valor de Ufinet, incluyendo los negocios nacionales e internacionales, ascendería a 2.000 millones de euros.
Según señala Cinven, la venta del Grupo Ufinet genera unas ganancias de capital de más de 1.100 millones de euros y "supone un hito en la trayectoria de Cinven en el sector TMT (Tecnología, Medios y Telecomunicaciones)".
Por otro lado, Cinven ha anunciado la adquisición de Ufinet Internacional, el negocio internacional del operador de redes de fibra óptica.
Ufinet Internacional posee infraestructuras de fibra óptica y presta servicios de transmisión a operadores de telecomunicaciones en 14 países, entre los que destacan Colombia, Panamá, Guatemala y Costa Rica.
Su red internacional de conectividad cuenta con más de 49.200 kilómetros de fibra óptica desplegada en las principales ciudades de las regiones donde opera.
Desde Cinven valoran esta adquisición ya que Ufinet en el mercado latinoamericano "tiene mucho recorrido". "Para nosotros supondrá un potencial desarrollo" aprovechando el crecimiento que se está viviendo en dichos países, destaca la compañía.
En este sentido, cabe destacar que, dentro del negocio de Ufinet, el 60% de los ingresos proceden de la parte internacional, por lo que "pesaría más en la balanza".
El equipo de TMT de Cinven considera que Ufinet Internacional es una "interesante oportunidad" de inversión por varios factores como el crecimiento estructural del mercado, la oportunidad de internacionalización, oportunidad de adquisiciones y desarrollo, y sólidos resultados financieros.
Te puede interesar
-
Cofares refuerza su cooperación con la patronal europea de distribución farmacéutica
-
Alertan sobre la falta de apoyo a la minería y el riesgo para proyectos estratégicos como Mina Muga
-
ISDIN dona 25.000 euros a la Fundación FERO para ayudar a la investigación del cáncer de mama
-
El déficit comercial cae un 0,7% hasta los 40.275 millones de euros en España
Lo más visto
- 1 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 2 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 3 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 4 Lo que enseña la caída de Álvarez Pallete en Telefónica (y III)
- 5 Zelenski rinde homenaje a los caídos con Sánchez y otros líderes
- 6 El músculo de Indra, el campeón nacional de defensa del Gobierno
- 7 El novio de Ayuso, la empresaria que dice que llevó dinero a Ferraz, la asesora de Moncloa y Jésica: la semana más frenética
- 8 Sleepmaxxing: los expertos advierten del peligro de sus medidas
- 9 Los 5 de Alhucemas, el “crimen de estado” que Marruecos silencia