Ahorrar mientras se gasta. Esa es la filosofía de la primera aplicación para móvil que permite convertir los descuentos que se obtienen en tiendas físicas, comercio electrónico, gasolineras o viajes en un plan de pensiones. Una iniciativa pionera que ha desarrollado la aseguradora Axa y que, en estos momentos, permitiría embolsar de media un 5,5% del valor de las compras en forma de ahorro para la jubilación.
Axa pretende de esta manera conjurar el principal argumento que se esgrime a la hora explicar la baja contratación de planes privados: la falta de márgenes para el ahorro en los hogares.
Es el gran reto del sector asegurador. Lograr que el pilar de ahorro privado gane peso a medida que las pensiones públicas van siendo cada vez menos generosas por la necesidad de repartir los recursos públicos entre una población cada vez más envejecida. Dicho de otro modo, el objetivo del sector es ocupar el nicho de mercado que se abre en pleno debate de las pensiones.
Un impulso al ahorro entre los jóvenes
En 2008, los hogares españoles ahorraban un 5,9% de la renta disponible, porcentaje que se elevó al 13,4% en 2010, en los momentos más duros de la crisis –son los niveles constantes de Alemania--, pero el ahorro ha retrocedido al 5,7% en 2017. Y así es difícil tratar de que se contraten planes privados para la jubilación.
Sin embargo, la tasa de sustitución de las pensiones (la diferencia entre el último salario y la primera pensión) bajará previsiblemente en 30 puntos porcentuales hasta 2040, según los datos que maneja Axa. Y dentro de esa evolución, los principales damnificados son los jóvenes nacidos entre la década de los 80 y los 90, que rondan ahora los 30 años.
Con estos mimbres, Axa ha ideado una aplicación enfocada especialmente a este colectivo para que puedan ahorrar de cara a su jubilación desde su teléfono móvil, embolsando los descuentos obtenidos en, de momento, casi un centenar de establecimientos adheridos en un plan de plan de pensiones. De momento, se han sumado a esta alianza firmas como El Corte Inglés, Amazon, The Body Shop, FNAC, Cepsa, Just Eat o la Casa del Libro.
Este nuevo sistema, denominada VidAhorro, pretende además echar por tierra otras barreras que hacen que muchas personas desistan de contratar estos planes. Se trata de la dificultad para entender muchos productos, su rigidez y también su baja rentabilidad.
¿Ahorrar con un solo 'clic'?
El mecanismo es muy sencillo. Una vez descargada la aplicación, introduciendo el DNI, se realizan las compras o se contratan servicios a través de esta herramienta y las empresas, en lugar de ofrecer descuentos, realizan aportaciones que posteriormente se trasladan al fondo de pensiones, previa retención del 19% previsto para los productos de ahorro. No obstante, este traspaso solo se realiza al acumular 30 euros netos (el proceso puede llevar dos o tres meses).
De esta forma, el plan funciona exactamente igual que cuando se realizan aportaciones a planes individuales, con la diferencia de que los montantes más pequeños, periódicos y vinculados a las compras realizadas. No obstante, aquellos que lo deseen podrán hacer aportaciones voluntarias no vinculadas a compras, como un fondo normal.
Axa estima que un comprador medio puede llegar a ahorrar más de 30 euros al mes con descuentos medios del 5,5%. En el caso de los viajes, las aportaciones pueden llegar al 2,8% en el caso de Booking o el 4,2% en el de Viajes Barceló. Sin embargo, en el ámbito de las perfumerías, se puede llegar a porcentajes del 9%. Para las gasolinas, las bonificaciones se miden en céntimos por litro.
Por otro lado, para el plan de pensiones de destino, Axa ha elegido el MPP Moderado, que tiene un porcentaje de renta fija del 80%, lo que hace que sea muy estable. Aunque el usuario puede migrar a otros productos más agresivos de forma gratuita. Además, la rentabilidad de este plan alcanza el 5,6%, por encima de la media del mercado, que ronda el 4,5% en el largo plazo, según datos de Inverco.
40 millones de posibles clientes
Axa estima que la aplicación cuenta con un potencial de 40 millones de posibles clientes --por cada 100 personas hay 112 móviles--, en los que puede calar de esta manera una verdadera cultura del ahorro.
Según el director de Distribución de Axa España, Luis Sáez de Jáuregui, "no hay truco". "La app une el consumo y el gasto, de forma que las aportaciones se hacen con los márgenes de los distintos márgenes de los sectores con la transparencia y la fiscalidad de los planes de pensiones". Se trata de generar, desde el libre mercado, "una auténtica cultura de ahorro", ha remachado.
Te puede interesar
-
El oro del Banco de España que vendió Zapatero valdría ahora 9.669 millones de euros más
-
La nueva función en los cajeros automáticos: paga en efectivo y te devuelven el cambio vía Bizum
-
Así puedes fraccionar el pago de la declaración de la renta 2024
-
Tramos del IRPF 2025: cuánto te deben retener mensualmente en la nómina
Lo más visto
- 1 ¿Cuánto valdrían ahora las reservas de oro vendidas en 2007?
- 2 La Promesa: hay o no hay episodio nuevo en La 1 de TVE
- 3 Un alto cargo de la Generalitat alertó a los agentes medioambientales el día de la DANA de que no fueran a trabajar en zonas con alerta naranja
- 4 Emma García: su entrevista más íntima y personal
- 5 “Tú sabes que a Mario le gustan las putas”, la supuesta traición de Gabo a Vargas Llosa que acabó en puñetazo
- 6 Peinado llega a la Moncloa para tomarle declaración a Bolaños
- 7 Tarifa y Barbate en alerta por el riesgo de la pesca del atún
- 8 Sueños de libertad: avance el próximo lunes 21 tras Semana Santa
- 9 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"