Tras la moción de censura presentada ayer por Pedro Sánchez y avalada por otros partidos políticos, el Gobierno del Partido Popular ha redactado un informe sobre la repercusión económica que esta situación de incertidumbre política tiene y podría tener a corto plazo en la economía española. Bajo el título Impacto macroeconómico de la incertidumbre política generada por la moción de censura, desde Moncloa alertan de que podemos volver a 2016, cuando el gobierno se encontraba en funciones.
"La moción de censura presentada por el PSOE ha provocado tensiones en los mercados financieros y podría generar una situación de bloqueo político en España que tendría efectos negativos sobre el crecimiento y el empleo", comienza el informe. "La incertidumbre que se está generando es comparable a la existente durante el año 2016, cuando España tuvo gobierno en funciones, y podría ser incluso mayor", asegura el mismo.
Además, expone que el Banco de España estimó que el impacto de la situación política de hace dos años fue "de 0,4 puntos porcentuales sobre el crecimiento del PIB, 1 punto porcentual sobre el crecimiento del consumo y 2,4 puntos porcentuales sobre el crecimiento de la inversión". Aunque aclara que este impacto también estuvo marcado por el Brexit y la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
Al trasladar esta posible repercusión a hoy, aseguran en este informe que "una situación de bloqueo político podría generar una pérdida en el PIB español de más de 4.8000 millones de euros, de los que al menos 1.200 se atribuirían exclusivamente a la incertidumbre política nacional".
Consecuencias imediatas
También ponen de manifiesto que tras darse a conocer la moción de censura, "el IBEX ha sufrido la peor caída desde marzo con una pérdida de capitalización bursátil de las empresas que lo componen de unos 10.000 millones de euros". "A primera hora de la jornada el índice lideraba las subidas en Europa, tras la mayor racha de subidas semanales desde 2017, y con el anuncio de la moción de censura la situación ha dado un vuelco hacia fuerte caídas, especialmente intensas en el caso de empresas del sector financiero", añade el escrito respecto a las consecuencias inmediatas de la incertidumbre política que se genero en la jornada de ayer.
Te puede interesar
-
Cuerpo niega el "cupo arancelario" con Junts y confía en sacar el decreto por amplia mayoría
-
Telefónica, Vodafone, Deutsche Telekom y Orange superan los 1.300 millones de usuarios
-
Así será la nueva tasa de basuras que muchos pagarán a partir del 10 de abril
-
El consorcio del jamón serrano estima pérdidas de 9 millones de euros por los aranceles de Trump
Lo más visto
- 1 Un actor de La Promesa se ausenta del rodaje y hace dudar
- 2 'El cuento de la criada' vuelve hoy a las plataformas de streaming
- 3 Abren una investigación en RTVE por la emisión de 7.291
- 4 Incertidumbre en las bodegas españolas: un importador de EEUU anula un pedido de 600 botellas de vino
- 5 Pablo Iglesias: ajuste de cuentas
- 6 El juez Peinado salpica al Ibex-35 por el 'caso Begoña Gómez'
- 7 Elon Musk llama "verdadero idiota" y "más tonto que un saco de ladrillos" al gurú arancelario de Trump
- 8 De Washington a Bruselas: Trump redirige las exportaciones asiáticas
- 9 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump