La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) resta importancia al momento de incertidumbre política que atraviesa España, con la moción de censura presentada por el PSOE como epicentro.
Sus últimas previsiones económicas para España elevan el pronóstico de crecimiento para este año del 2,3% al 2,8%, medio punto más y una décimas por encima de las proyecciones del propio Gobierno. Para el año que viene, la OCDE espera que el PIB español crezca un 2,5%, en lugar del 2,1% previsto hasta ahora.
Así se recoge en las 'Perspectivas Económicas 2018' que ha hecho públicas la organización este miércoles, en las que, sin embargo, avanza que España no logrará cumplir los objetivos de déficit público pactados para estos dos años. En 2018, espera una desviación desde el 2,2% del PIB previsto, hasta el 2,4%; y en 2019, del 1,5%, frente al 1,3%.
De acuerdo con el informe, "las consecuencias económicas de la incertidumbre política en Cataluña han sido contenidas hasta ahora", aunque avisa de que si persiste la tensión en la comunidad autónoma, podría haber una caída en la confianza que impactaría sobre la demanda doméstica.
Más de soslayo, el informe de la organización que dirige Ángel Gurría también tiene en consideración que en la actual situación política en el resto de España, el Gobierno se encuentra en una posición que le dificulta proseguir con la agenda reformista,
La reforma de pensiones es "clave"
Concretamente, la OCDE considera "clave" que se implemente una reforma de las pensiones que contenga el gasto en esta partida, responsable de más del 40% de las obligaciones presupuestarias del Estado, y permita encauzar las cuentas públicas.
Es clave porque del lado de los ingresos, el informe prevé que el consumo privado siga siendo el motor de un crecimiento "robusto, pero más moderado", en el que la creación de empleo sería debilitando poco a poco. En este sentido, la OCDE espera que la tasa de paro siga reduciéndose en los próximos años, desde el 15,5% en 2018 al 13,8% en 2019.
La organización también urge a implementar reformas adicionales para apuntalar el crecimiento económico, reducir el déficit público y también la deuda. Más en detalle, la OCDE recomienda dar una nueva vuelta de tuerca a la reforma laboral para reducir la dualidad entre los contratos indefinidos y los temporales, atajando el uso abusivo de estos últimos.
En materia fiscal, la organización aconseja trasladar la carga fiscal desde las rentas del trabajo (algo que considera que penaliza el consumo y el crecimiento), hacia la imposición medioambiental.
Te puede interesar
-
La negativa de Abascal a responder a los aranceles de Trump aleja a Vox del campo
-
China responde a Trump con un arancel del 34% a todos los productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
Precio de la luz hoy, 4 de abril de 2025: estas son las horas más baratas y más caras
-
Cómo la carrera arancelaria de Trump ha desarmado el discurso de su amigo Abascal
Lo más visto
- 1 Avance de 'La Promesa' este lunes 7 de abril
- 2 El Gobierno 'indulta' el marquesado de Ana Torroja y otros nueve títulos otorgados por Franco
- 3 Avance de Sueños de libertad este lunes 7 de abril
- 4 La Promesa deja en shock a sus fans: alguien desentierra a Jana
- 5 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 6 La Abogacía tiene "dudas" sobre la ley de eficiencia y teme que la obligación de conciliar frene el acceso a la Justicia
- 7 Prisa amenaza a los accionistas rebeldes con una contra-demanda
- 8 Hay o no hay 'Cifras' y letras' este viernes 4 de abril
- 9 Zapatero, la conexión china de Pedro Sánchez