Octavio Granado (Burgos, 1959) vuelve al que fue su despacho entre 2004 y 2011. La ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, le ha elegido para ocupar de nuevo la Secretaría de Estado de Seguridad Social en sustitución de Tomás Burgos, y para coger las riendas del rescate del sistema público de pensiones, según avanza el diario 'El País' y han confirmado fuentes conocedoras del nombramiento.
Durante su última etapa en el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, se encargó de elaborar con el consenso de los agentes sociales la penúltima reforma de las pensiones, en la que, entre otras cosas, se elevó la edad de jubilación hasta los 67 años y se amplio el periodo de cómputo a efectos de las pensiones de jubilación hasta los 25 años.
Sin embargo, antes de que esta reforme acabe de desplegar todos sus efectos, Granado, uno de los expertos en Seguridad Social más reconocidos de España vuelve al ruedo político.
Granado ya venía desde sus últimos años en el Ministerio de Trabajo avisando de los riesgos a los que se enfrentaba el sistema de pensiones y admitía que la deriva lógica sería caminar hacia un sistema no puramente contributivo. Ahora, menos de 10 años después, el Gobierno socialista no descarta completar los ingresos por cotizaciones con impuestos.
Las recetas para salvar las pensiones
Además, en los últimos tiempos, tras años dedicado al mundo académico, Granado ha defendido como columnista del buque insignia de Prisa y en muchos otros foros las medidas que deberían ponerse en marcha para solventar el problema de las pensiones.
Por ejemplo, se ha mostrado especialmente crítico con las 'tarifas planas' y otras bonificaciones que han detraído ingresos a la Seguridad Social especialmente desde 2013. Asimismo, se ha mostrado partidario de mejorar la calidad del empleo, atajando la proliferación de los empleos a tiempo parcial y las horas extraordinarias no declaradas, y se ha mostrado partidario de acabar con los copagos que soportan los mayores.
Por otro lado, Granado también se ha mostrado partidario de hacer cotizar a todos los estudiantes en prácticas y becarios, y a las personas que se ocupan de personas dependientes.
Granado es licenciado en Filosofía y Letras y ha desarrollado su trayectoria política en el PSOE desde su primer cargo como concejal del Ayuntamiento de Burgos, entre 1981 y 1982. Después fue procurador de las Cortes de Castilla y León y senador, y participó por parte del PSOE en las negociaciones sobre la financiación autonómica.
En abril de 2004 fue nombrado secretario de Estado para la Seguridad Social durante el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, cargo que ocupó hasta 2011. Es autor de diferentes libros sobre financiación autonómica, de sanidad, educación, y servicios sociales, informa Efe.
Te puede interesar
-
China responde a Trump con un arancel del 34% a todos los productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
Precio de la luz hoy, 4 de abril de 2025: estas son las horas más baratas y más caras
-
Cómo la carrera arancelaria de Trump ha desarmado el discurso de su amigo Abascal
-
Sánchez busca capitalizar la guerra comercial con EEUU y promociona a Cuerpo
Lo más visto
- 1 La Promesa deja en shock a sus fans: alguien desentierra a Jana
- 2 Lo de Juan Carlos Rivero y Belén Esteban
- 3 El tiempo para no cerrar Almaraz, se agota
- 4 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 5 Prisa amenaza a los accionistas rebeldes con una contra-demanda
- 6 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 7 Avance del capítulo 30 de 'Una nueva vida'
- 8 PP pide rechazar cesión a Marruecos del espacio aéreo del Sáhara
- 9 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump