El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes disponer de 7.500 millones de euros procedentes de emisiones de deuda realizadas por el Tesoro Público para sufragar la paga extraordinaria de julio de las pensiones.
El Gobierno debe abona estos días la paga ordinaria correspondiente a 9,6 millones de pensiones, así como la primera de las dos extras del año. La factura asciende a más de 17.700 millones de euros.
Para ello, usará parte de los ingresos procedentes de cotizaciones sociales aprovechando el buen ritmo de recaudación, pero ante las tensiones de liquidez que sufre la Tesorería General de la Seguridad Social ha decidido recurrir al crédito presupuestado de 10.192 millones de euros contemplado en la prórroga de los Presupuestos de 2017.
Por tanto, el Ejecutivo rehúsa de momento tocar el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, cuya cuantía ronda los 8.000 millones de euros tras las recurrentes disposiciones realizadas desde 2012, después de haber superado los 60.000 millones de euros.
Una de las razones por las que la Seguridad Social no hará uso en esta ocasión de la 'hucha de las pensiones' es que su operatividad es más compleja y el Gobierno tenía que moverse con agilidad ante lo apretado de las fechas. Así, usar parte del crédito presupuestario solo implica una transferencia del Tesoro Público a la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).
Hay margen para pagar la extra de Navidad
El Presupuesto de 2018 contempla otro crédito que supera los 15.000 millones de euros. De esta forma, una vez se aprueben las cuentas, al Seguridad Social dispondrá de margen suficiente para sufragar la paga extra de Navidad.
No obstante, aún está pendiente de conocerse cuándo y en qué cuantía se efectuará la paga compensatoria para devolver a los pensionistas la diferencia entre la subida de las pensiones del 0,25% vigente y el 1,6% presupuestado, que debe materializarse una vez se aprueben las cuentas de esta año.
Incorporados estos desembolsos, el Gobierno podría tener que hacer frente a un pago de unos 30.000 millones de euros en apenas dos meses.
Te puede interesar
-
China responde a Trump con un arancel del 34% a todos los productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
Precio de la luz hoy, 4 de abril de 2025: estas son las horas más baratas y más caras
-
Cómo la carrera arancelaria de Trump ha desarmado el discurso de su amigo Abascal
-
Sánchez busca capitalizar la guerra comercial con EEUU y promociona a Cuerpo
Lo más visto
- 1 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 2 Lo de Juan Carlos Rivero y Belén Esteban
- 3 China impondrá aranceles del 34% a las importaciones de EE.UU. a partir del 10 de abril
- 4 Cómo la carrera arancelaria de Trump ha desarmado a Vox
- 5 Viernes negro en bolsa para los bancos españoles
- 6 El confidente del enlace de Interior sabía que la droga estaba controlada: "Me lo mandó la Policía colombiana"
- 7 PP pide rechazar cesión a Marruecos del espacio aéreo del Sáhara
- 8 El tiempo para no cerrar Almaraz, se agota
- 9 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía