El Gobierno tiene sobre la mesa varias alternativas para garantizar el sistema de pensiones. La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha destacado como prioridad del Ejecutivo de Pedro Sánchez trabajar por la sostenibilidad del sistema de pensiones, cuyo problema de ingresos podría abordarse con una profunda reforma fiscal, ha manifestado. "Hay que garantizar las pensiones de hoy y las del futuro y ésta es una de las grandes urgencias que tiene este país", ha subrayado.
En el marco de la inauguración de las jornadas La economía ante el blockchain. Lo que está por venir organizadas por la Universidad Menéndez Pelayo (UIMP) y la Asociación de Periodistas Económicos (Apie) en Santander, Maroto ha dejado abierta la puerta a gravar las transacciones financieras e imponer un impuesto a la banca.
Maroto ha afirmado que la propuesta del PSOE de imponer una nueva tasa a la banca surge porque hay un problema de déficit "estructural importante a la Seguridad Social", que obliga a valorar "todas las posibles soluciones" para un problema que ya afecta a las pensiones actuales.
Ha insistido en que hay que aumentar los ingresos del sistema, ya sea a través de un impuesto a la banca, a las tecnológicas, "como el que se sacó de la chistera el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro cuando anunció que iban a aumentar las pensiones", o a los coches que más consumen.
En contraposición, Carlos Torres Vila, consejero delgado de BBVA, ha rechazado de plano esta iniciativa. Es su opinión, un impuesto a la banca es una medida "errónea", porque "la justificación de relacionarlo con la banca es erróneo, ya que lo que se rescataron fueron las cajas de ahorro y a sus depositatnes, y no los bancos".
Además ha subrayado que no se deberían hacer muchos experimentos ni perjudicar a un sector concreto y asegura que "un impuesto a la banca generará una distorsión de la actividad económica que llevará a una peor asignación del crédito, por lo que sería una propuesta errónea ir por esta línea".
La ministra ha apostillado que donde se tiene que abordar tanto la sostenibilidad del modelo como la revalorización de las pensiones es en el marco del Pacto de Toledo, que tiene sus tiempos. "Hay muchos elementos para abordar y buscaremos los consensos para que así sea", ha añadido, tras subrayar que se tendrá que decidir en el Pacto de Toledo, que será donde se buscará consenso para abordar el problema.
Te puede interesar
-
La remuneración total de Gortázar como CEO de CaixaBank creció un 8,7% en 2024, hasta 4,5 millones
-
El Sabadell remite a la CNMC sus alegaciones contra la OPA del BBVA
-
CaixaBank deja atrás la etapa Bankia y cambia a un tercio de sus consejeros
-
Moncloa se prepara para perder la cuestión de confianza de Junts y la tributación del SMI
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 3 La cocaína navega por el Guadalquivir
- 4 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Junts ordena silencio tras el primer comunicado del verificador
- 8 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 9 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero