Sebastián Albella, presidente de la CNMV, ha defendido que los fondos de inversión puedan invertir en criptomonedas, pese a los riesgos que conlleva apostar por este activo y de los que ya advirtió la institución a la que representa hace unos meses. Ha subrayado que estos productos tendrían que clasificarse como fondos alternativos, bajo la supervisión de la directiva europea alternativa (AIMFD).
Aun así, ha indicado que todavía no ha recibido solicitudes para registrar fondos de esta categoría, al tiempo que ha advertido de algunas publicidades de productos que no han pedido autorización al regulador.
El responsable del supervisor de los mercados, en el marco del curso La economía ante el blockchain. Lo que está por venir, organizado por la APIE y patrocinado por BBVA y celebrado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, ha reivindicado una regulación específica para las criptomonedas. "Desgraciadamente no está bajo nuestra supervisión, pero nos gustaría que se aplicase una normativa similar a la del mercado de valores. Estamos haciendo presente esta necesidad nivel nivel europeo a través de ESMA (Autoridad Europea de Valores y Mercados) y en la Comisión Europea", ha asegurado.
Albella ha reivindicando una regulación internacional para los criptoactivos. Ha explicado que, a nivel internacional, se están barajando tres alternativas para regular este fenómeno: aplicar la regulación sobre inversiones y transparencia de los mercados de la legislación del mercado de valores a todos los criptoactivos, criptomonedas puras y tokens; una regulación específica más flexible para favorecer el desarrollo tecnológico; y una híbrida que propugna una regulación específica para criptomonedas puras y otra igual para mercado de valores, en relación con los tokens, derechos que se coloquen con dinámica inversora.
Albella apoya la primera opción y como mal menor, la tercera, llamando la atención sobre la necesidad de regular mínimamente la distribución directa también de criptomonedas puras.
Te puede interesar
-
La remuneración total de Gortázar como CEO de CaixaBank creció un 8,7% en 2024, hasta 4,5 millones
-
CaixaBank deja atrás la etapa Bankia y cambia a un tercio de sus consejeros
-
Indra y los grandes bancos 'tiran' de un Ibex-35 que alcanza niveles de hace 17 años
-
Telefónica Perú solicita entrar en concurso de acreedores para afrontar su crisis
Lo más visto
- 1 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 2 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 5 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 6 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 7 William O'Neal, el hombre que traicionó a las Panteras Negras
- 8 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 9 ‘El mundo en llamas’: el horror de las guerras mundiales en color