Angels, el fondo de inversión de Juan Roig, se ha sumado a la junta de inversores del equipo de Zeleros, la firma que desarrolla el sistema de transporte 'hyperloop' español, según ha anunciado esta empresa.
'Hyperloop' es, según sus promotores, un sistema de transporte a partir de vehículos autónomos que se mueven gracias a sistemas de levitación magnética dentro de una red de tubos a baja presión.
Se trata de un método de transporte "seguro, rápido (aspira alcanzar hasta 1.000 kilómetros por hora) y eficiente energéticamente para transportar gran cantidad de pasajeros o carga", informa Europa Press.
En la actualidad, sólo seis empresas en el mundo están desarrollando este tipo de transporte: dos en Estados Unidos, una en Canadá, una en Holanda, otra en Polonia, y Zeleros, en España.
En el caso español, el proyecto nació en la Universitat Politècnica de València (UPV), promovido por tres jóvenes que defendieron su fórmula 'Hyperloop UPV' en la competición internacional de la empresa aeroespacial de Elon Musk, SpaceX 2015.
En este certamen, el proyecto se convirtió en el primer prototipo español del sector y ganó el premio al Mejor Diseño de Concepto y Mejor Subsistema de Propulsión.
El equipo universitario del que formaron parte sigue en las competiciones asesorado por los tres emprendedores, y este verano competirá en California con su prototipo mejorado, el 'Valentia'.
Durante su periodo en la Universidad, sus fundadores crearon en 2016 la empresa Zeleros para conseguir la colaboración empresarial necesaria para acelerar el desarrollo comercial en Europa.
Desde entonces, la empresa ha ganado diversos premios nacionales e internacionales como el de la Fundación Everis. Además, han sumado el respaldo de iniciativas públicas como la Climate-KIC (principal iniciativa contra el cambio climático en Europa) o el Railway Innovation Hub, clúster de innovación ferroviaria de Málaga.
De su lado, Angels es el fondo de inversión impulsado por el dueño de Mercadona, Juan Roig, con el objetivo de invertir en líderes emprendedores para desarrollar empresas sostenibles. El fondo ofrece a estos emprendedores financiación, su red de contactos y toda la infraestructura necesaria, comenzando por su oficinas en el entorno de la Marina Real de Valencia.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 9 ‘Dos hombres y medio’: Crack, estrellas porno y muchos millones