Los distintivos geográficos de los números de teléfono (los que conocemos como prefijos) empiezan a agotarse en algunas provincias de España. La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) ha solicitado ya a la Sociedad de la Información y de Agenda Digital, ahora integrada en el Ministerio de Economía, que adjudique "con carácter inmediato" nuevos prefijos a seis provincias en las que existe "un riesgo a corto/medio plazo de agotamiento de los recursos de numeración geográfica".
Las provincias afectadas son Málaga, Alicante, Castellón, Guipúzcoa, Badajoz y Burgos. En algunas de ellas se da la circunstancia que los números ya repartidos entre las operadoras de telecomunicaciones ya supera el 90% del total y en otras el problema es que ya sólo quedan menos de 15 bloques de números (que agrupan un total de 10.000 numeraciones) aún por atribuir. En algunas de las provincias incluso se dan simultáneamente ambas circunstancias.
Todas las provincias próximas a la saturación ya cuentan con uno o varios prefijos asignados. Málaga, el 951 y 952; Alicante, 965, 966 y 865; Castellón, el 964 y el 864; Guipúzcoa, el 943 y el 843; Badajoz, el 924 y el 824; y Burgos, el 947. El Gobierno ha ido permitiendo con los años el uso de todas las numeraciones posibles ligadas a algunos de esos prefijos y de parte o gran parte de las numeraciones que se pueden formular con otros de ellos. Lo que la CNMC pide ahora es, según los casos, crear nuevos prefijos o sumar nuevas numeraciones posibles de las que aún están por asignar a prefijos ya en uso.
En el caso de Málaga y Burgos, el supervisor sí pide directamente la creación de los nuevos prefijos 851 y 847, respectivamente. Para el resto de las provincias afecatadas, la CNMC reclama que se habiliten nuevos números hasta ahora no explotados para prefijos ya existentes.
Por ejemplo, en el caso de Guipúzcoa hasta ahora están permitidos para el prefijo 843 los números cuya cuarta cifra son el 6, el 7 y el 9, y se solicita que se sumen otros 100.000 numeraciones posibles más, al permitir el uso de las que tengan como cuarta cifra alguna de las no utilizadas. Lo mismo sucede en el caso de Alicante, Castellón y Badajoz.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 La brecha entre García Ortiz y Lastra que se agranda en el Supremo
- 3 Así puedes obtener el borrador de la renta antes de tiempo
- 4 Esteban gana peso y aglutina la oposición a Ortuzar en la carrera para presidir el PNV
- 5 La UE promete una respuesta firme si Trump pone aranceles arbitrarios a productos europeos
- 6 Amazon rebaja el famoso deshumidificador de Cecotec
- 7 Ganas de manifestarse (contra la oposición)
- 8 La influencer Judith Arias sufre fibromialgia
- 9 Los 10 mejores ventiladores silenciosos del año 2024: de pie y torre ¿cuál comprar?