La ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, ha admitido que el avance de los ingresos por cotizaciones sociales aún no es claramente suficiente como para cerrar el grifo del Fondo de Reserva de la Seguridad Social, conocido como la 'hucha de las pensiones', que a día de hoy acumula poco más de 8.000 millones de euros, frente a los alrededor de 67.000 que sumaba en 2011.
El Gobierno logró evitar por primera vez desde 2012 un nuevo vaciamiento del fondo cuanto tuvo que hacer frente al pago de la paga extra de los pensionistas del mes de julio. Para ello usó parte del crédito de 15.164 millones de euros consignado con este fin en los Presupuestos de este año. Concretamente, echó mano de 7.500 millones de esta partida y el resto, hasta 17.700 millones, se financió con cotizaciones.
Sin embargo, Valerio ha admitido en declaraciones a los medios en el Congreso de los Diputados que de cara a la 'extra' de diciembre puede que tenga que echar mano, no solo de lo 6.000 millones de euros aún disponibles del crédito, sino también de la 'hucha' para abonar las nóminas correspondientes a los pensionistas, toda vez que la batería de medidas para incrementar los ingresos de la Seguridad Social vía mejoras del empleo y de nuevos impuestos aún no ha podido desarrollarse.
Durante la presentación precisamente del informe anual sobre la gestión del Fondo de Reserva, se ha referido a esta cuestión con cierta cautela. "Me encantaría no tener que tocarlo, pero vamos a ser prudentes y ver cómo evolucionan los ingresos por cotizaciones", que a día de hoy avanzan a un ritmo superior al 5% mensual. De no ser suficiente la recaudación por esta vía, "tendremos que sacar dinero del fondo", ha dicho.
Hay que empezar a adoptar medidas
Queda esperar, por tanto, a ver cómo evolucionan el empleo y los salarios en lo que queda de año. Al respecto, Valerio se ha referido a la necesidad de que el acuerdo salarial pactado hace alrededor de un mes por patronal y sindicatos se deje notar en las nóminas a partir de este momento y que, a su vez, ello se traslade a la Seguridad Social en forma de más ingresos por cuotas sociales.
"Hay que ir a más en las cotizaciones, hay que ver qué incidencia tiene el acuerdo alcanzado por la patronal y los sindicatos en los salarios. Queremos que tengan incidencia", ha afirmado.
El acuerdo suscrito por los empresarios y los sindicatos, publicado este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE), contempla para los años 2018, 2019 y 2020 una subida fija del 2% más un 1% variables en función "ligada a los conceptos que en cada convenio se determinen, como la evolución de la productividad, resultados, absentismo injustificado y otros, en base a indicadores cuantificados, medibles y conocidos por ambas partes".
Mientras tanto, la subida salarial pactada en convenio en lo que va de año ha sido del 1,6%.
Al mismo tiempo, la ministra de Trabajo ha admitido que el Gobierno se ve en la necesidad de acelerar su agenda de medidas para tratar de intensificar el incremento de ingresos por cuotas sociales a través de más empleo y de más calidad.
Para ello, el Ejecutivo está priorizando la elaboración de un plan contra la explotación laboral que actualmente está en fase de aportaciones de los agentes sociales y que prevé poder presentar antes de que acabe el mes de julio.
Te puede interesar
-
China responde a Trump con un arancel del 34% a todos los productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
Precio de la luz hoy, 4 de abril de 2025: estas son las horas más baratas y más caras
-
Cómo la carrera arancelaria de Trump ha desarmado el discurso de su amigo Abascal
-
Sánchez busca capitalizar la guerra comercial con EEUU y promociona a Cuerpo
Lo más visto
- 1 La Promesa deja en shock a sus fans: alguien desentierra a Jana
- 2 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 3 España no castiga a Elon Musk: Tesla lidera las ventas eléctricas
- 4 Prisa amenaza a los accionistas rebeldes con una contra-demanda
- 5 Génova sugiere la caída en desgracia de Montero a favor de Cuerpo
- 6 Los billetes de 50 euros que dejan de funcionar
- 7 Marruecos celebra que plan de cultura marroquí de Murcia incluya "fiesta de la Marcha Verde"
- 8 Viernes negro en bolsa para los bancos españoles
- 9 Los claroscuros de la duquesa roja: lesbiana y cercana a ETA