Los problemas derivados de la migración tecnológica en su filial británica TSB y las provisiones tras la venta de activos inmobiliarios han tenido un elevado coste para Sabadell en el primer trimestre, que se ha traducido en una reducción de sus beneficios del 67,2% durante los seis primeros meses de 2018.
Porque sin estos efectos, la entidad habría ganado hasta un 24,4% más, hasta los 456,8 millones de euros, casi el triple de los 120,6 millones que se ha anotado finalmente.
El margen de intereses se ha mantenido estable en los 1.810 millones de euros y las comisiones netas han crecido un 6,1%, hasta 636,7 millones, mientras que los volúmenes de crédito vivo han crecido un 3,7% interanual debido al buen comportamiento de las pymes y el aumento de las hipotecas a particulares en España.
Los recursos de clientes en balance de Banco Sabadell se han incrementado un 2,5% interanual, impulsados por el crecimiento de las cuentas a la vista, y los recursos fuera de balance han crecido un 6,6%, principalmente por los fondos de inversión.
Los gastos de explotación recurrentes presentan una reducción del 2,3% trimestral y un aumento del 2,4% interanual, hasta 1.336 millones de euros, mientras que los costes no recurrentes ascienden a 143,2 millones, principalmente por los costes de migración y postmigración del banco británico TSB.
Caen los activos problemáticos
Tras la venta de diversas carteras de créditos morosos y activos inmobiliarios por un total de 12.200 millones de euros, la ratio de activos problemáticos netos sobre el total del activo se ha situado en el 1,7%.
Teniendo en cuenta las ventas institucionales de carteras, la reducción de activos problemáticos asciende a 7.012 millones de euros en el trimestre y a 9.547 millones en los últimos 12 meses, lo que sitúa el saldo en 7.911 millones (6.669 millones de dudosos y 1.242 millones de adjudicados); además, las ventas orgánicas a través de Solvia se han incrementado en el trimestre un 55%, lo que implica la reducción de activos adjudicados por valor bruto de 439 millones.
Las dotaciones para insolvencias y otros deterioros totalizan 806,3 millones de euros a cierre del segundo trimestre e incluyen una provisión de 92,4 millones por las futuras compensaciones a clientes de TSB y 177,1 millones de provisión por las ventas institucionales de carteras.
La ratio de morosidad de Sabadell se ha reducido hasta el 4,71% -al 4,5% teniendo en cuenta las ventas de carteras-, y la cobertura de activos problemáticos tras la venta de activos inmobiliarios se sitúa en el 54,6%.
La posición de capital, la ratio de CET1 phased in se sitúa en el 11,9% y fully loaded en el 11% a cierre del segundo trimestre, y tras el cierre de las ventas de activos problemáticos, que aportan un impacto positivo, la ratio CET1 fully loaded se sitúa en el 11,2% y la ratio phased in asciende a 12,2%.
Te puede interesar
-
BBVA dispara su objetivo de financiación de negocio sostenible con 700.000 millones hasta 2029
-
La remuneración total de Gortázar como CEO de CaixaBank creció un 8,7% en 2024, hasta 4,5 millones
-
El Sabadell remite a la CNMC sus alegaciones contra la OPA del BBVA
-
CaixaBank deja atrás la etapa Bankia y cambia a un tercio de sus consejeros
Lo más visto
- 1 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 2 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 3 Lo que enseña la caída de Álvarez Pallete en Telefónica (y III)
- 4 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 5 Friedrich Merz hombre que gobernará Alemania lidiará con Trump
- 6 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 7 Histeria: la desconocida enfermedad que solo afectaba a las mujeres y se curaba con orgasmos
- 8
- 9 La mafia albanesa, la organización que llena España de cocaína