El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, ha propuesto a los gobiernos autonómicos que se acojan a un nuevo marco normativo que estará listo en septiembre y que les habilitará para tener capacidad regulatoria en materia de licencias de VTC, mientras las que no lo deseen seguirán bajo el marco estatal.
Esta ha sido la principal propuesta lanzada por Ábalos a los representantes de las comunidades autónomas en la reunión de tres horas que han mantenido en la sede del Ministerio, junto a la creación de un grupo de trabajo que estudie soluciones en profundidad para el conflicto entre VTC y taxi, con un plazo de tres meses.
Ábalos ha confiado en que estas decisiones sirvan para la desconvocatoria de las movilizaciones de los taxistas y ha indicado que las dos propuestas fueron expresadas a los dirigentes de las asociaciones de taxistas el lunes pasado y a la patronal de los VTC este martes y que "están por la labor".
El titular de Fomento ha renunciado finalmente a su plan de transferir a las Comunidades Autónomas las competencias para conceder y gestionar licencias VTC, tras encontrarse con el rechazo de las propias autonomías.
En vez de la transferencia de competencias, el ministro ha planteado "habilitar a la Comunidad que así lo requiera de forma voluntaria de la regulación necesaria para que gestione y regule este sector en el ámbito de su territorio", según detalló el propio Ábalos al término de su reunión con las comunidades.
"Capacidad regulatoria"
"No se transferirán las competencias en VTC, sino que se dará a los gobiernos autonómicos que así lo deseen capacidad regulatoria en la materia", declaró el ministro que espera tener lista en septiembre la normativa necesaria para ello.
Además, durante la reunión, de más de tres horas de duración, Fomento y las comunidades acordaron darse un plazo de tres meses para diseñar conjuntamente medidas con las que se vuelva a reequilibrar a los sectores del taxi y el VTC en función de la proporcionalidad que establece la ley, esto es, que exista una de esas empresas por cada treinta taxis.
Ábalos considera que se trata de medidas que "deben permitir recuperar la normalidad", esto es, que los taxistas levanten la huelga indefinida que mantienen desde el pasado fin de semana "Hemos respondido a los gestos que se nos pedían", aseguró, para pedir a los taxistas confianza y que se sumen al diálogo.
"No hay nada que se pueda hacer a más corto plazo", afirmó el ministro en referencia a la reclamación de medidas concretas y de corto plazo que vienen pidiendo los taxistas para frenar la expansión de los VTC, que actualmente sobrepasan ampliamente el ratio fijado en la ley.
Te puede interesar
-
Los taxistas amenazan al Gobierno con nuevas huelgas a las puertas de la campaña por los VTC
-
El 'decreto Ábalos' caduca con división de las CCAA y ofensiva de Cabify contra su sucesora
-
Uber, Bolt, Cabify: las VTC tiemblan ante el fin del 'decreto Ábalos'
-
Cabify priorizará en su app a coches con mampara y prevé instalarla en el 95% de la flota
Lo más visto
- 1 El juez Peinado multa a Vox y Hazte Oír con 500 euros y al abogado de Begoña Gómez con 5.000
- 2 La Promesa: RTVE confirma la duración de la última temporada
- 3 La "decadencia intelectual" de Mario Vargas Llosa: "Fue perdiendo la memoria"
- 4 La familia de la tele: lo que esconde la llegada de Sálvame a RTVE
- 5 ¿Es posible quitar la IA de WhatsApp?
- 6 Japón se tambalea víctima de la inflación y la deuda
- 7 Tarifa y Barbate en alerta por el riesgo de la pesca del atún
- 8 Motosierra Trump EEUU dejará de contribuir a la OTAN y la ONU
- 9 Carmen Pano, en la Audiencia Nacional: "Cuando Aldama me dice que hay que llevar el dinero a Ferraz no me dice para qué es"