Cambio de calado en la clasificación de los grandes fabricantes de móviles del mundo. El grupo chino Huawei ha escalado en el segundo trimestre de 2018 a la segunda posición de la tabla, superando a Apple y situándose solo por detrás de la coreana Samsung, según los datos publicados por la consultora Counterpoint.
Según ésta, Huawei elevó sus ventas de dispositivos móviles un 41%, alcanzando los 54,2 millones de unidades y rebasando las entregas de Apple (41,3), que experimentó un leve crecimiento de apenas el 1%. Así, Huawei alcanza una cuota de mercado del 15,8%, frente al 12,1% de la compañía de la manzana. Según los analistas de Counterpoint Research, el auge de Huawei se explica por su constante inversión en I+D y manufactura, así como a su agresiva campaña de márketing.
La firma china aún tiene escasa presencia en mercados como el sur de Asia, India y América del Norte, lo que, opinan, limita su capacidad para mantener de forma sostenida esta segunda posición frente a un Apple que se espera que lance próximamente nuevos dispositivos. Los expertos señalan que, pese a sus exitosas cifras, el grupo chino no logra colocar ninguno de sus modelos entre los teléfonos inteligentes más vendidos en el mercado y consideran que, probablemente, tenga que apostar por una racionalización de su oferta, centrando sus esfuerzos en una gama más limitada de productos. El iPhone 7 y 7 Plus de Apple -que no han sido superados por el iPhone X- se mantienen al frente de la tabla de los más vendidos.
Samsung se mantiene como líder de la clasificación, pese a una disminución del 11% de sus ventas, hasta los 71,6 millones de unidades
Por delante de ambas y a bastante diferencia se mantiene Samsung, que vendió 71,6 millones de unidades, una cifra que, no obstante, representa, un 11% menos que el año anterior. Su cuota de mercado se reduce así dos puntos porcentuales, hasta el 20%.
Otra firma china, Xiaomi, también ha ganado posiciones en el ranking, alcanzando la cuarta posición, tras superar a la marca estadounidense Oppo. El grupo, que acaba de celebrar su estreno en bolsa, elevó las ventas de teléfonos móviles un 43%, hasta concentrar un 9,3% de las ventas totales.
En conjunto, las ventas mundiales de móviles inteligentes se redujeron un 2%, hasta 365,5 millones de unidades, un recorte debido a la ralentización del comercio registrada en mercados como China, Estados Unidos y Europa Occidental.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Avance de La Promesa del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
- 2 El renacer de las minas, un negocio de 3.500 millones
- 3 Real Madrid vs Real Sociedad: cuándo y dónde ver por TV
- 4 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 5 El pulso más arriesgado de Conde-Pumpido
- 6 El contacto Oughourlian - Gobierno se perdió hace 9 meses
- 7 Marine Le Pen, condenada por desvío de fondos a inhabilitación con ejecución inmediata
- 8 Todas las asociaciones judiciales y fiscales piden a María Jesús Montero respeto a la presunción de inocencia
- 9 ¿Qué le hizo Marcial a Emilio Aragón? Las muertes más traumáticas de la ficción española