La deuda del conjunto de las administraciones públicas subió en 7.144 millones de euros en junio, hasta 1,162 billones de euros, un 0,6% más que en mayo y un nuevo máximo histórico, y representa en torno al 98,8% del PIB, según los datos publicados este viernes por el Banco de España.
De esta forma, se sitúa por encima de la previsión heredada por el Gobierno de Pedro Sánchez, del 97,6% del PIB y también de la revisada en la nueva senda de consolidación, que Parlamento aún no ha aprobado, del 96,1% del PIB.
Con este repunte en el sexto mes del año, la deuda pública continúa la alcista después de haberse incrementado en 4.935 millones de euros en mayo y marca nuevo máximo histórico, superando el registrado el pasado mes de marzo (1,160 billones de euros), informa Europa Press. En términos interanuales, la deuda de las administraciones públicas creció en 27.808 millones de euros, un 2,45% más que en junio de 2017.
Tras el avance de junio, la ratio de deuda sobre el PIB se situó en el entorno del 98,8%, por encima del objetivo marcado para este año del 96,8% del PIB.
Por administraciones, gran parte del repunte de la deuda pública en junio se debe al aumento de la deuda del Estado, que avanzó en 10.006 millones de euros, hasta superar los 1,019 billones de euros, lo que supone un incremento mensual del 1% y un alza interanual del 4,4%.
Al mismo tiempo, la deuda de las comunidades autónomas aumentó también en junio en 1.058 millones, un 0,36% más respecto al mes anterior y un 2,3% más frente a junio de 2017, hasta situarse en 292.372 millones de euros.
Por su parte, el endeudamiento de las corporaciones locales subió en 485 millones, hasta los 29.349 millones, un 1,7% más respecto a mayo pero un 9,5% inferior a hace un año.
Por último, la deuda de las administraciones de la Seguridad Social aumentó en 7.501 millones de euros respecto a mayo, hasta los 34.888 millones, lo que supone un avance mensual del 27,4% y un repunte interanual del 7,6%, puesto que en junio de 2017 era de 32.429 millones de euros.
Por instrumentos
Por instrumentos, los valores representativos de deuda volvieron a representar el mayor porcentaje de endeudamiento, con un 85,5% del total, si bien aumentaron un 0,7% respecto a mayo, hasta situarse en 994.934 millones de euros.
Los valores a largo plazo, que en junio se situaron en 929.040 millones de euros, se incrementaron un 0,8% respecto a mayo, mientras que los valores a corto plazo alcanzaron 65.894 millones de euros, un 1,3% menos.
Los préstamos bajaron en 414 millones en el sexto mes del año, hasta los 163.444 millones. Los préstamos a corto plazo se incrementaron hasta los 11.511 millones y los de largo plazo disminuyeron hasta los 151.933 millones de euros.
Te puede interesar
-
Esta es la tarifa plana de 50 euros para viajar a cualquier destino que ha creado el Imserso
-
Precio de la luz hoy, 1 de abril de 2025: esta es la hora más barata y más cara
-
La Autoridad Fiscal alerta de que la deuda podría llegar al 181% del PIB en 2070
-
Hacienda informa que los fallecidos en 2024 deben presentar la declaración de la renta
Lo más visto
- 1 Madrid acoge más menores inmigrantes que Cataluña
- 2 El creador de Adolescencia, serie de Netflix, desmonta su mentira
- 3 Entrevista a María Castro, Pía en 'La Promesa'
- 4 240 kilómetros de litoral, en manos del Gobierno vasco
- 5 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 6 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 7 Revilla sobre el emérito: "Hay un rey que se queda con los regalos"
- 8 La UCO confirma ante la jueza que el hermano de Sánchez se interesó por un piso de Airbnb en Badajoz antes de adjudicarse su plaza en la Diputación
- 9 El programa de Jesús Cintora en RTVE costará 2 millones