El Gobierno compensará a los pensionistas si el IPC supera este año la subida del 1,6% prevista en los presupuestos para este año. Así lo ha acordado con Podemos en el marco de las negociaciones para recabar su apoyo a la nueva senda de déficit que servirá de base para la elaboración de los próximos Presupuestos.
El PSOE ya había incluido esta posibilidad en una Proposición de Ley del pasado mes de febrero, en la que ya planteaba esa subida del 1,6% más una paga compensatoria si el indicador de inflación superaba este porcentaje dando lugar a una pérdida de poder adquisitivo para los pensionistas.
Una vez en el Gobierno, Sánchez se plegó a los Presupuestos heredados del PP, que no incluían dicha compensación. Esa era la intención de los socialistas hasta los últimos días, tal y como habían trasladado fuentes del Gobierno.
Sin embargo, en su documento de medidas antiausteridad, Podemos incluyó de nuevo la paga compensatoria que obligaba a Sánchez a retratarse y jugarse la credibilidad ante los pensionistas.
Según adelantó este miércoles el secretario de organización de Podemos, Pablo Echenique, el Gobierno ha dado el visto bueno a este abono, que se realizará a través de un pago único a principios de 2019. Este extremo, confirmado también por parte del PSOE y de otras fuentes cercanas a la negociación, aún esta por concretar.
Hasta la fecha, Sánchez ha seguido defendiendo la vinculación de las pensiones al IPC, pero supeditando el objetivo en la necesaria discusión dentro de un “nuevo Pacto de Toledo”. A la espera de cómo se lleve a cabo la compensación, el primer planteamiento supone un paso más hacia una vinculación de facto de las pensiones con el IPC, del mismo modo que ocurría antes de al reforma de 2013.
Una meta pendiente
Porque hay que recordar que las pensiones no se han ligado al IPC en ningún momento pese a la subida aplicada este año. Lo pareció en un primer momento, cuando el PNV anunció que había arrancado al Gobierno la deseada subida para los jubilados, que esos días se manifestaban por las calles de toda España pidiendo unas pensiones acordes con la evolución de los precios.
Sin embargo, las cuentas plasmaron una subida del 1,6% para 2018 y 2019 y el Gobierno de Pedro Sánchez, que en la oposición había abanderado junto a Unidos Podemos la vuelta a la indexación de las pensiones, se plegó a esas cifras con aparente resignación. Se había opuesto a las cuentas, pero no había tiempo para rectificaciones y debía ponerse a trabajar cuanto antes aunque fuera con los Presupuestos heredados.
Te puede interesar
-
China responde a Trump con un arancel del 34% a todos los productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
Precio de la luz hoy, 4 de abril de 2025: estas son las horas más baratas y más caras
-
Cómo la carrera arancelaria de Trump ha desarmado el discurso de su amigo Abascal
-
Sánchez busca capitalizar la guerra comercial con EEUU y promociona a Cuerpo
Lo más visto
- 1 El Independiente | El diario digital global en español
- 2 La Promesa deja en shock a sus fans: alguien desentierra a Jana
- 3 Hay o no hay 'Cifras' y letras' este viernes 4 de abril
- 4 Cómo la carrera arancelaria de Trump ha desarmado a Vox
- 5 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 6 Lo de Juan Carlos Rivero y Belén Esteban
- 7 Los billetes de 50 euros que dejan de funcionar
- 8 El tiempo para no cerrar Almaraz, se agota
- 9 El confidente del enlace de Interior sabía que la droga estaba controlada: "Me lo mandó la Policía colombiana"