La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se ha visto obligada a salir de la discreción con la que el Gobierno está llevando las negociaciones con Unidos Podemos para lograr un acuerdo que permita su apoyo a la nueva senda de déficit.
Después de la confusión generada ayer tras la reunión técnica mantenida y a propósito de las declaraciones del secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, Montero ha aclarado cuál es la postura actual del Ejecutivo respecto a una subida del IRPF y ha efectuado un viraje.
El miércoles por la tarde, mientras se sucedían las informaciones confusas sobre la posibilidad de que el Gobierno explorara una posible subida del impuesto, el Ministerio de Hacienda y fuentes de Moncloa aseguraban que "el IRPF no se toca", en coherencia con la postura del PSOE desde que llegó al Gobierno.
A última hora de la tarde, las mismas fuentes admitían un compromiso para estudiar el impacto de una subida del IRPF para rentas a partir de 150.000 euros, pero sostenían que se haría un simple análisis numérico. "La idea es no tocar el IRPF", seguían asegurando.
A primera hora de la mañana, antes de participar en la Comisión de Hacienda del Congreso de los Diputados, Montero ha asimilado su discurso a lo que a esas horas se daba por hecho. "El Gobierno ha dejado muy claro que no va a subir impuestos a la clase media y trabajadora. En eso nos mantenemos. Lo único que el Gobierno ha planteado la posibilidad de estudiar y explorar las rentas por encima de 150.000 euros", ha aclarado.
PDeCAT se opone, Echenique enfría
Dicho esto ha añadido, que no hay acuerdo alguno en ninguna materia. "Las negociaciones son reuniones entre formaciones políticas en el que cada uno lleva de forma prioritaria sus opciones", ha insistido.
Como estoy leyendo y escuchando mucha manipulación sobre el IRPF, yo que sí estuve en la reunión, os cuento la realidad en este hilo. ?
— Pablo Echenique (@pnique) 30 de agosto de 2018
Por su parte, Echenique ha explicado a través de Twitter, que estas cuestiones apenas de trataron de forma preliminar en la reunión de ayer y que, en todo caso, el Gobierno manifestó que una subida del IRPF por debajo de los 120.000 euros al mes no era aceptable y que su concepto de rentas altas empezaba a partir de esa cifra.
Preguntados por estas cuestiones, diputados de PDeCAT ya han avanzado que se opondrán a una subida del IRPF, si es que esta se sustancia, y han calificado las negociaciones entre PSOE y Podemos de "simbólicas".
Te puede interesar
-
Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
-
El nuevo trámite que deben realizar los autónomos antes del 30 de junio
-
El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
-
Yolanda Díaz llama a priorizar la "Europa social" y se opone al aumento del gasto de Defensa
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 9 ‘Dos hombres y medio’: Crack, estrellas porno y muchos millones