Ryanair celebra la próxima semana su junta general de accionistas. El encuentro será movido, otra vez. El año pasado la junta se celebró en plena polémica por el caos organizativo que le llevó a suspender 20.000 vuelos por falta de personal. Y éste la cita llega en plena resaca por las huelgas de azafatos y pilotos de este verano, y cuando se avecinan nuevos paros.
Ante este escenario, la dirección de Ryanair confirmó ayer que no permitirá la entrada de periodistas a la junta del próximo jueves 20 de septiembre. Los periodistas se quedarán fuera del cónclave para que –según argumenta la dirección de la compañía- que los accionistas puedan debatir libremente cualquier tema sin que las discusiones sean “distorsionada”.
La aerolínea también sopesa que este año no se celebre tampoco la tradicional rueda de prensa del consejero delegado, Michael O’Leary, con motivo de cada junta de accionistas, informa Reuters. Una estrategia de comunicación inédita en el caso de Ryanair, acostumbrada a promover continuos encuentros con la prensa para ganar notoriedad.
“Ryanair ha avisado a todos los medios económicos relevantes que de cara a la junta de accionistas de la próxima semana no habrá prensa invitada ni se admitirá su acceso al encuentro”, apuntó el gigante del bajo coste en una nota informativa. “Pretendemos permitir que los accionistas discutan todos los asuntos libremente con la dirección, sin que estas discusiones sean distorsionadas por motivos de comunicación”.
Tras un verano de movilizaciones por parte de sus pilotos y sus azafatos, que le ha obligado a cancelar centenares de vuelos en toda Europa, el gigante del bajo coste se expone a nuevas movilizaciones este mismo mes. Los sindicatos de tripulantes de cabina de varios países europeos, entre ellos España, ultiman la convocatoria de nuevos paros que se realizarían en septiembre.
Los azafatos promoverán nuevas huelgas para exigir que Ryanair les aplique las legislaciones laborales locales de cada uno de los países en que tienen su base de operaciones, y no las leyes irlandeses como hasta ahora. Los pilotos y tripulantes de la aerolínea radicados en Alemania, en paralelo, han convocado ya un nuevo paro para mañana. La aerolínea ya ha empezado a dar un giro a su política laboral; primero reconociendo a los sindicatos como representantes de su plantilla y también con el acuerdo para firmar los primeros convenios colectivos en la historia de la compañía.
Te puede interesar
-
Los sobrecostes medioambientales costarán al sector aéreo un 27% más de lo previsto
-
Los afectados por la DANA ya pueden solicitar de forma gratuita la tarjeta transporte
-
Binter invierte 206 millones de euros en aumentar su flota con cuatro nuevos aviones ATR
-
Ryanair viste de payaso al ministro Bustinduy y le tilda de "loco" por las multas por el equipaje
Lo más visto
- 1 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 2 Los conservadores alemanes ganan elecciones y AfD logra récord
- 3 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 4 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 7 Friedrich Merz hombre que gobernará Alemania lidiará con Trump
- 8 Avance semanal de 'La Promesa' del 24 al 28 de febrero
- 9 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'