El presidente de la patronal de las pymes Cepyme, Antonio Garamendi, ha avisado de que tratar de imponer "por Ley" un salario mínimo de 14.000 euros anuales puede "influir en las contrataciones", por lo que ha defendido que los sueldos se vayan ajustando en la propia negociación colectiva.
En una entrevista en RNE, el de momento único candidato a presidir la CEOE ha respondido así ante la intención de los sindicatos de pedir al Gobierno que eleve el salario mínimo interprofesional (SMI) a dicha cuantía ante las dificultades que estaban encontrando para hacerlo en la negociación de los convenios, informa Efe.
Patronal y sindicatos firmaron a principios de julio el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva que recomienda un alza salarial del 2 %, más un 1 % variable, y establecer un salario mínimo en convenio de 14.000 euros anuales antes de 2020.
Respecto a la política fiscal, Garamendi ha alertado de la "inestabilidad" que generan los "globos sonda" que anuncia el Gobierno "con noticias a la mañana, que por la noche son otras", y se ha mostrado en contra de tocar impuestos como el sociedades o de crear otros como el de transacciones financieras, "que al final pagan todos los consumidores".
En este sentido, ha pedido al Ejecutivo "responsabilidad" y "una gestión eficaz" porque "no podemos gastar más de lo que tenemos".
Te puede interesar
-
Cofares refuerza su cooperación con la patronal europea de distribución farmacéutica
-
Alertan sobre la falta de apoyo a la minería y el riesgo para proyectos estratégicos como Mina Muga
-
ISDIN dona 25.000 euros a la Fundación FERO para ayudar a la investigación del cáncer de mama
-
El déficit comercial cae un 0,7% hasta los 40.275 millones de euros en España
Lo más visto
- 1 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 2 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 3 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 4 Órdago turco a Putin al apoyar a Zelenski
- 5 'Patriotas' españoles, reconvertidos en traidores
- 6 "El peligro es que una nueva generación vea a Franco como un gestor"
- 7 Los 5 de Alhucemas, el “crimen de estado” que Marruecos silencia
- 8 El Papa Francisco, "crítico" después de sufrir una crisis respiratoria
- 9 Un nombre sale a relucir en 'La Promesa' y un personaje le invoca