La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) abre la vía para liberalizar la línea de AVE Madrid-Barcelona y que de manera casi inmediata Renfe tenga un competidor privado en la ruta más atractiva de la alta velocidad española.
La sociedad Intermodalidad de Levante (ILSA), filial del grupo aéreo Air Nostrum, solicitó a la CNMC a finales del año pasado permiso para lanzar una ruta de AVE privada entre Madrid y la ciudad francesa Montpellier. Una ruta con paradas en Zaragoza y Barcelona (como la conexión que hoy explota Renfe), además de en Perpiñán y Narbona.
La Unión Europea ya liberalizó por completo las rutas ferroviarias internacionales, en la que cualquier compañía puede operar libremente. Son las rutas nacionales de pasajeros las que de momento no están liberalizadas en la mayoría de los países, como es el caso de España.
La CNMC ha considerado que el objetivo principal del nuevo servicio propuesto por Air Nostrum es el tráfico internacional de personas, ya que cumples las condiciones impuestas por el propio supervisor de que al menos el 30% de los pasajeros tengan origen/destino internacional y se compromete a limitar la venta de billetes cuando los pasajeros superen ese 70% máximo de viajeros entre destinos nacionales.
Air Nostrum lo que consigue con su iniciativa es entrar a competir directamente con Renfe en el AVE Madrid-Barcelona, ampliando la ruta hasta llevarla al otro lado de los Pirineos y convertirla en internacional por llegar hasta Francia. La propia Renfe ha intentado que la CNMC prohibiera el plan de Air Nostrum alegando que el objetivo real de la compañía era competir por los pasajeros nacionales.
La filial de Air Nostrum aspira a operar la ruta utilizando los trenes de la propia Renfe. La CNMC tiene que analizar la solicitud de intervención presentada por ILSA para poder utilizar los trenes Alstom de la serie S-100 que son propiedad de Renfe Alquiler. Los planes de Air Nostrum pasaban, según se recoge en la documentación del expediente, por empezar a operar la ruta el próximo 5 de octubre. Un plazo que no podrá cumplirse.
La CNMC rompe el monopolio
Air Nostrum se aprovecha de la directiva comunitaria que establece la liberalización del transporte ferroviario internacional desde 2010: en España por el momento solo Renfe puede operar trenes, pero si se trata de viajes entre dos estados miembros de la UE (Portugal-España o España-Francia) la operación puede realizarla una compañía privada.
La CNMC da así un primer paso para que el sector privado compita con Renfe en el mejor trayecto de los más de 3.000 kilómetros de alta velocidad que hay en España, sorteando de paso el enrocamiento del Ministerio de Fomento.
El cuarto paquete ferroviario que entrará en vigor en diciembre de 2019 propone a los 28 estados miembros de la UE la apertura del transporte de viajeros por tren a la competencia, pero cada país decidirá luego cómo implantará esa medida, si es que lo hace. Fomento no ha dado signos todavía acerca de sus intenciones en el trayecto Madrid-Barcelona.
Te puede interesar
-
El Sabadell remite a la CNMC sus alegaciones contra la OPA del BBVA
-
Los sobrecostes medioambientales costarán al sector aéreo un 27% más de lo previsto
-
Los afectados por la DANA ya pueden solicitar de forma gratuita la tarjeta transporte
-
Binter invierte 206 millones de euros en aumentar su flota con cuatro nuevos aviones ATR
Lo más visto
- 1 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 2 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 5 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 6 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 7 William O'Neal, el hombre que traicionó a las Panteras Negras
- 8 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 9 ‘El mundo en llamas’: el horror de las guerras mundiales en color