Santander da un paso más para incrementar su presencia en La City de Londres. El grupo que preside Ana Botín está en conversaciones para comprar el bróker británico Peel Hunt, un movimiento que podría dar el pistoletazo de salida a una nueva ronda de consolidación en el sector, impulsado por la nueva regulación MIFID.
Según informa la cadena británica Sky News, Santander ha iniciado negociaciones "preliminares". Santander no ha querido hacer declaraciones al respecto, mientras que Steven Fine, presidente de Peel Hunt, ha declinado hacer comentarios sobre lo que llamó "especulaciones de la prensa", y añadió que "Peel Hunt categóricamente no está en venta".
La última vez que Peel Hunt cambio de propietarios fue en 2010, cuando los empleados de la compañía se hicieron con la participación mayoritaria que tenía el belga KBC. El acuerdo valoró entonces Peel Hunt en 74 millones de libras. Una década antes, el grupo belga pagó 219 millones para comprar la firma.
Según publica Financial Times, las entidades españolas están mostrando un llamativo apetito por pequeñas firmas financieras británicas. Santander se hizo primero con Abbey National, después Sabadell compró TSB y ahora Santander tantea la compra del bróker Peel Hunt.
Peel Hunt asesora en procesos de levantamiento de capital y fusiones de compañías cotizadas, al tiempo que elabora análisis de compañías cotizadas compitiendo con firmas como Numis, Liberum, Cenkos y N+1 Singer.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Estos son los posibles sucesores del Papa Francisco
- 2 El manicomio tertuliano en la muerte del Papa
- 3 Sánchez elude el Congreso para aumentar del gasto en Defensa
- 4 Alvise rompe con sus eurodiputados y sella un año trágico en SALF
- 5 El papa rojo y los ateos creyentes
- 6 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 7 Sumar y Podemos, frente a Sánchez: rechazan el gasto en defensa
- 8 La nueva ley que sanciona a los funcionarios por llegar tarde
- 9 Sánchez anuncia que España alcanzará el 2% de gasto militar en 2025 con un plan de 10.471 millones extra