La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, ha dejado claro este miércoles que el Gobierno no sacará adelante una ley de reforma del sistema público de pensiones sin un consenso político y social.
Así lo ha asegurado la ministra en respuesta a una pregunta de la diputada de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, Yolanda Díaz, que ha pedido al Gobierno a garantice la revalorización de las pensiones en función del IPC real por ley.
"No pida al Gobierno que haga una ley de manera unilateral", ha respondido la ministra, al tiempo que ha recordado a la diputada que las normas aprobadas en solitario "no han dado ningún resultado en el sistema público de pensiones".
Valerio ha insistido en que "habrá ley, pero de acuerdo con las recomendaciones de la comisión parlamentaria del Pacto de Toledo y con la mesa de Diálogo Social" -en la que están presentes Gobierno, patronal y sindicatos-, lo que "sé que a ustedes no les gusta", ha añadido.
Esta mesa tripartita tiene el objetivo de proponer medidas para el sostenimiento financiero, social, jurídico y político del sistema de pensiones, ha resaltado Valerio.
La diputada de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea ha recordado el acuerdo que firmó su grupo con el PSOE para revalorizar este año y el que viene las pensiones, si bien ha añadido que "los pensionistas se merecen un paso más, hacerlo por ley, para evitar su empobrecimiento".
Ni las pensiones ni la Seguridad Social han causado la crisis, ha dicho Díaz, sino que "son los que la amortiguaron", mientras que los culpables fueron "esos banqueros a los que ahora el PSOE renuncia a subir los impuestos".
Por todo ello, ha pedido al Gobierno que derogue las reformas laborales, porque "no son posibles pensiones dignas con condiciones de miseria y precariedad laboral"; que eleve el salario mínimo interprofesional (SMI); que derogue el Factor de Sostenibilidad o de "empobrecimiento" y que "meta mano a la banca" y a los planes de pensiones privados.
Tensión a las puertas del Congreso
Mientras se discutía sobre todo ello en el interior, frente al Congreso los pensionistas manifestados provocaban varias escenas de tensión al intentar romper el cordón policial y apartar las vallas. Hay un policía herido.
Tensión frente al Congreso: los pensionistas rompen el cordón policial. #AltaTension120 ahora en directo . @120minutosTM 📡 https://t.co/bFMHto2PN5 pic.twitter.com/yRjcpfdSyc
— Telemadrid (@telemadrid) September 19, 2018
Te puede interesar
-
La negativa de Abascal a responder a los aranceles de Trump aleja a Vox del campo
-
China responde a Trump con un arancel del 34% a todos los productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
Precio de la luz hoy, 4 de abril de 2025: estas son las horas más baratas y más caras
-
Cómo la carrera arancelaria de Trump ha desarmado el discurso de su amigo Abascal
Lo más visto
- 1 Avance de 'La Promesa' este lunes 7 de abril
- 2 Zapatero, la conexión china de Pedro Sánchez
- 3 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 4 La Promesa deja en shock a sus fans: alguien desentierra a Jana
- 5 Luis García Montero y el 'borrado' de la viuda de Ángel González
- 6 Alerta por la nueva estafa con naranjas tiradas en la carretera
- 7 Guerrilleros, la lucha minó el imperio francés de Napoleón
- 8 Prisa amenaza a los accionistas rebeldes con una contra-demanda
- 9 Marruecos celebra que plan de cultura marroquí de Murcia incluya "fiesta de la Marcha Verde"