Tras cinco años de crecimiento desbordante, el turismo empieza a frenar. Los hoteles españoles acumulan tres meses consecutivas de caídas de negocio en plena temporada alta. Tras los descensos de junio y julio, en agosto registraron una caída de las pernoctaciones del 0,6%, con 46,3 millones, según los datos difundidos hoy por el INE.
El descenso de agosto se produjo por la fuerte caída de las estancias de los turistas extranjeros, que redujeron un 2,5% sus pernoctaciones. Mientras que los clientes nacionales las aumentaron un 2,9% (en julio sí que cayeron las estancias de los viajeros españoles y en junio se estancaron).
La caída de las pernoctaciones de los turistas internacionales son consecuencia de la menor llegada de visitantes, que han venido registrando también descensos en los últimos meses y que previsiblemente continuarán en agosto (el último dato disponible es el de julio). Cae la cifra de visitantes de los grandes mercados emisores (Reino Unido y Alemania) por la recuperación de destinos rivales del Mediterráneo, como Túnez o Egipto.
Los descensos acumulados entre los meses de temporada alta ha hecho que la cifra acumulada en lo que va de año esté ya en negativo, con una caída del 0,7% de las pernoctaciones en hoteles. En los ocho primeros meses, las estancias de viajero extranjeros cayeron un 1,1% y las de los residentes se elevaron un 0,3%.
Entre tantas sombras, algunas luces. Y es que la facturación media de los hoteles volvió a crecer en agosto a pesar de la caída de los clientes. Los hoteles elevaron el ingreso medio por cada habitación ocupada (en la práctica, la tarifa) hasta los 107,2 euros, un 1,7% más. Y el ingreso medio por habitación disponible (RevPAR), un índice clave para medir la rentabilidad en el sector al vincular precio y ocupación, alcanzó los 84 euros, un 0,6% más.
Una tendencia que se ajusta al objetivo que proclaman tanto las Administraciones como el propio sector turístico de reposicionarse con un producto de mayor valor añadido y de mayor rentabilidad. Esto es, que sin necesidad de seguir incrementando el número de viajeros los que vengan que paguen más y tengan un mayor impacto económico.
Te puede interesar
-
Hacienda recuerda cuáles son los pensionistas obligados a presentar la declaración de la renta
-
Precio de la luz hoy, 11 de abril de 2025: estas son las horas más baratas y más caras
-
Este es el dinero que Hacienda podría devolver a los mutualistas
-
Precio de la luz hoy, 10 de abril de 2025: esta es la hora más barata y más cara
Lo más visto
- 1 Educación se desentiende de inclusión de "la fiesta de la Marcha Verde" en programa de cultura marroquí
- 2 El día que Pumpido tuvo que pedir perdón
- 3 La regla del 6-6-6 para mayores de 60 años para mejorar su salud
- 4 Vengo a pedirte apoyo para mi causa antifascista
- 5 The Last of Us vuelve a Max España con su segunda temporada
- 6 El deportado por España que sobrevivió 10 años a las torturas de Marruecos
- 7 Smoot-Hawley: lecciones del proteccionismo histórico
- 8 Detienen a un joven por un accidente mortal de dos motoristas
- 9 La deuda americana en manos de China, el botón nuclear de Pekín contra Donald Trump