El consejero catalán de Economía, Pere Aragonès, ha anunciado un acuerdo con el Ministerio de Hacienda por el que el Estado pagará a la Generalitat en los próximos cuatro años un total de cerca de 1.500 millones de euros para inversiones e infraestructuras (759 millones) y para financiar los Mossos d'Esquadra (700 millones).
De la primera cantidad, Hacienda se compromete a incluir ya 200 millones a través de los Presupuestos del Estado de 2019. Además, el Gobierno aprobará en Consejo de Ministros la autorización a la Generalitat para que pueda refinanciar deuda a corto plazo y convertirla en deuda a largo plazo por importe de 2.763 millones de euros.
Los acuerdos se han alcanzado en la Comisión Mixta sobre asuntos económicos entre las dos administraciones. Aragonès ha subrayado en rueda de prensa posterior que estos acuerdos no eliminan la reclamación de cuestiones de "fondo" de la Generalitat, como la celebración de un referéndum de independencia. "Son dos vías que avanzan en paralelo pero una no sustituye a la otra", ha dicho.
El acuerdo ha provocado reacciones inmediatas como la de la dirigente de la CUP, Mireya Boya. "El Gobierno español dice que dará cinco céntimos al año a cada catalán. Lo digo por si alguno piensa aprobarles los Presupuestos", ha escrito en Twitter.
Aragonès ha insistido en que los cerca de 1.500 millones comprometidos corresponden a los casi 8.000 que el Estado adeuda a Cataluña, según la Generalitat.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Trump firma los aranceles anunciados tras pasar el día jugando al golf
- 2 ¿Es mejor orinar sentado o de pie?
- 3 La otra cara de la UME: salario bajo, jornadas interminables y secuelas físicas
- 4 Feijóo y el complejo Intxaurrondo
- 5 Óscar López lanza un pulso a Ayuso (y al Supremo) al elegir a Pilar Sánchez Acera como su número dos
- 6 Premios Feroz: “Una buena alfombra roja nos beneficia a todos”
- 7 La Diputación de Badajoz amplía las óperas del hermano de Sánchez en plena investigación: costarán 373.125 euros
- 8
- 9 DeepSeek: la herramienta líder de IA que compite contra ChatGPT