La aprobación del decreto ley que regulará las licencias VTC no ha gustado al taxi, pero tampoco a la patronal que engloba a los operadores que trabajan con Uber y Cabify. Unauto, dicha agrupación, acusa al Gobierno de quitarse un problema de encima en vísperas de las elecciones del próximo mayo.
El presidente de la patronal, Eduardo Martín, ha calificado el decretazo de "verdadero disparate" y ha explicado en palabras a El Independiente que "el único beneficiado de la aprobación es el Gobierno. Ni las VTC ni el taxi sale beneficiado de esta decisión".
"El ministro de Fomento -José Luis Ábalos- se ha quitado un problema de encima por puros intereses electorales", afirma, explicando que el Ejecutivo se ha limitado a "trasladar el problema a dentro de cuatro años, para que no moleste durante las elecciones autonómicas y locales".
El presidente de la patronal de las VTC considera que la transferencia de las competencias a los ayuntamientos supone un problema por el tiempo que se ha concedido para implementar la decisión. "Han creado una incertidumbre que no es buena para nadie. Su idea es dar tiempo a los tenedores de permisos VTC para amortizar la inversión que han hecho, pero ¿cómo se puede rentabilizar 60.000 euros en apenas cuatro años?", lamentaba.
El presidente de la patronal ha apuntado a la incertidumbre que genera ese plazo de tiempo impuesto por el Gobierno, asegurando que nadie sabe "qué pasará dentro de cuatro años, o quién va a estar gobernando en los ayuntamientos y qué decisión van a tomar respecto a las VTC".
Lo cierto es que los comicios locales del próximo año marcarán el futuro de estas licencias, ya que la postura de Carmena o Colau es radicalmente opuesta a la que ya han manifestado Ciudadanos o Partido Popular. En caso de que alguno de los partidos de la derecha se haga con uno de los dos grandes consistorios, el futuro de Uber y Cabify puede ser más esperanzador.
Esos cuatro años, considera, es también un periodo de tiempo para calmar al taxi "que sabe que cada día es un día menos" para que entre en vigor la nueva norma. "Ábalos ha querido quitarse la presión", ha dicho Martín en relación a algo que ha reconocido el propio ministro en su comparecencia posterior a la reunión del Ejecutivo.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 3 La cocaína navega por el Guadalquivir
- 4 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Junts ordena silencio tras el primer comunicado del verificador
- 8 Raúl Verdú, PLD: "Somos mejores que SpaceX en algunas cosas"
- 9 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero