Mubadala, el fondo soberano de Abu Dabi y accionista único de Cepsa desde 2011, ha decidido retrasar la oferta de venta de acciones en marcha, dirigida a inversores institucionales y a empleados, al considerar que la inestabilidad que sufren los mercados afecta a la valoración de la compañía.
"Los acontecimientos económicos internacionales más recientes han sembrado una gran incertidumbre en los mercados internacionales de capitales. En este escenario, el apetito de los inversores internacionales se ha retraído de manera significativa y, por ende, su predisposición a participar en procesos de salida a Bolsa como el que estaba llevando a cabo Cepsa", ha subrayado la petrolera este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Pese a ello, Mubadala ha manifestado su vocación de continuidad como inversor a largo plazo. "El proceso de presentaciones a analistas y potenciales inversores, en unas condiciones desfavorables del mercado, ha reforzado la convicción de Mubadala del valor de Cepsa, de la solidez de su Plan Estratégico 2030, de su destacada posición de liderazgo en el mercado y potencial de crecimiento", ha subrayado la compañía.
Valoración de 8.100 millones
Cepsa tenía previsto regresar a Bolsa el próximo 18 de octubre valorada en un máximo de casi 8.100 millones de euros, según el folleto de oferta pública de venta (OPV). El grupo había fijado una horquilla de precio para su regreso a la Bolsa de entre 13,1 y 15,1 euros por acción, con lo que el fondo soberano de Abu Dabi estimaba captar hasta unos 2.019 millones de euros por el 25% del capital de la petrolera al que se dirigía la oferta.
Así, la horquilla de precios fijada para la oferta pública de venta (OPV) suponía valorar el 100% de la compañía en un mínimo de 7.010 millones de euros y un máximo de 8.081 millones de euros. Esta valoración estaría en torno a los 10.000 millones de euros en que se cifraba la operación si se incluyen los 3.000 millones de euros de deuda que el grupo tiene en su balance. La compañía iba a fijar el precio definitivo de la oferta, en la que ofrecía un máximo de 133,78 millones de acciones, mañana, 16 de octubre, y estimaba así volver a cotizar el 18 de octubre.
Te puede interesar
-
El Ibex 35 rebota más del 1 % tras la sangría de las tres últimas sesiones
-
Lunes en rojo en las bolsas: el Ibex cae un 5,11% y la volatilidad se adueña de Wall Street
-
Wall Street termina la jornada plano al extenderse el bulo de que Trump iba a parar los aranceles
-
El Ibex 35 se desploma un 6% lastrado por la guerra arancelaria de Trump
Lo más visto
- 1 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 2 Oughourlian 'contraprograma' a Murtra
- 3 Un actor de La Promesa se ausenta del rodaje y hace dudar
- 4 La UE aprueba su primera respuesta a Trump, eleva un 25% los aranceles a cientos de productos de Estados Unidos
- 5 La sociedad necesita a Pablo Iglesias (o a sus negocios)
- 6 El "disparate" del puesto del hermano de Pedro Sánchez en la Diputación de Badajoz según uno de sus subordinados
- 7 El hacker 'Alcasec' declara por la filtración y venta de datos de más de 130.000 agentes españoles
- 8 El juez Peinado salpica al Ibex-35 por el 'caso Begoña Gómez'
- 9 Avance de Renacer próximo lunes 14 y martes 15 de abril