BBVA se ha dirigido a sus clientes internacionales, fondos de inversión y pensiones, para tranquilizar los ánimos en plena caída libre de las entidades españoles en Bolsa. En un comunicado catalogado como "urgente", BBVA explica que el desplome es "exagerado e injustificado" y recomienda aprovechar el batacazo para invertir en sus dos valores favoritos: CaixaBank y Liberbank.
El banco que lidera Carlos Torres Vila asegura que, tras haber consultado a un equipo de expertos legales sobre el fallo de la Corte Suprema de este jueves sobre los impuestos hipotecarios, el impacto para la banca no será significativo.
"El fallo de hoy no debe sentar precedente judicial porque proviene del tribunal administrativo -el demandante era una empresa municipal en materia de vivienda social- y no del tribunal civil, que es el que tiene potestad para crear un precedente judicial", asegura un analista financiero del banco.
Recuerda que "en marzo de 2018, el tribunal civil dictaminó que el cliente debía pagar el impuesto hipotecario y, en los próximos días, esperamos que el tribunal civil mantenga esta decisión con un nuevo fallo que, de hecho, establecería precedente judicial".
Añade que "la decisión de hoy no parece ser retroactiva, ya que el tribunal anuló un solo artículo en el código tributario de 1995". Indica que "para que la resolución se aplique retroactivamente, el tribunal habría tenido que considerar este mismo artículo como "nulo e inválido", y no lo hizo".
BBVA opina que "la venta masiva es absolutamente injustificada y exagerada". En su opinión, "la posibilidad de que esto afecte las valoraciones de los bancos españoles parece extremadamente limitada". Y concluye: "Recomendamos comprar CaixaBank y Liberbank, nuestras principales apuestas".
En el caso de que sí se estableciese un precedente judicial y se aplicara la sentencia de manera retroactiva, BBVA calcula un impacto neto después de impuestos para los bancos españoles de 9.500 millones de euros, aproximadamente el 6% de su capitalización de mercado.
Los más afectados serían Bankia (13% de capitalización de mercado), Liberbank (12%), Unicaja (10%), Sabadell (8%), Caixabank (7%). Los menos afectados BBVA y Santander (2,4%).
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 Telefónica no cedió a la presión de Sánchez para defender la causa de Begoña Gómez
- 2 Trump se la juega a Jordania: “Es una declaración de guerra”
- 3 'El Ministerio del Tiempo' cumple diez años: todos sus secretos
- 4 El Gobierno vio como una traición la entrada de STC en Telefónica
- 5 La larga lista de falsos infiltrados que ETA asesinó
- 6 Las siete casas que acorralan a Ábalos un año después del inicio del 'caso Koldo'
- 7 Avance de 'Sueños de libertad' este lunes 24 de febrero
- 8 Los 10 mejores robots aspiradores calidad precio de 2025
- 9 ‘Dos hombres y medio’: Crack, estrellas porno y muchos millones