España pasó en pocos años de ser uno de los centros mundiales de desarrollo de las renovables a una sequía prácticamente total. Al calor de las ayudas públicas (se alcanzaron los 9.000 millones al año en primas), la España precrisis disparó su parque renovable hasta convertirse en líder global. Pero en la España ya de la crisis hubo un frenazo drástico por el recorte de las ayudas que incluía la reforma eléctrica del Gobierno de Rajoy.
Desde 2012, moratoria mediante, el parón ha sido total en la expansión de las renovables, hasta que el año pasado el sector volvió a calentarse por la celebración de dos megasubastas de nueva potencia renovable, que se saldaron con la adjudicación de 9.000 nuevos megavatios (MW) que se instalarán hasta 2020 y que venderán su electricidad, en principio, sin ayudas del sistema eléctrico, a precio de mercado.
El empujón de las subastas, y el actual desarrollo tecnológico que ha tirado los costes de implantar nuevas renovables, han colocado de nuevo a España en el mapa de los inversores en energías limpias. Y empieza a volver a tener un lugar preferencial para los fondos y las compañías que desarrollan instalaciones renovables.
Según los últimos datos de Bloomberg NEF, España ha concentrado en lo que va de año 3.400 millones de dólares (unos 2.965 millones de euros al cambio actual) de inversiones en renovables, lo que supone casi multiplicar por diez las cifras del año pasado, cuando sólo se captaron inversiones por 360 millones de dólares entre enero y septiembre.
De hecho, el ritmo de captación de inversiones se ha acelerado durante el verano. En el tercer trimestre se han concentrado inversiones de 1.900 millones de dólares, once veces más que el año pasado, lo que le coloca como segundo país en que más crecen las inversiones en todo el mundo, sólo por detrás de Sudáfrica.
Desde el Ministerio para la Transición Ecológica, que comanda Teresa Ribera, se considera que España está consiguiendo la recuperación de una situación que nunca debió perder. El Gobierno entiende que el contexto regulatorio de los años pasados provocó un parón de la modernización del sector renovable que ha alumbrado un “modelo energético bastante contaminante y caro”, mientras que ahora se apuesta por otro modelo “sostenible y ecológico, que sea más barato y competitivo” para el que es imprescindible expansión de las renovables.
Te puede interesar
-
El Eco Rallye-Inca Ciutat consolida su apuesta por la sostenibilidad en su quinta edición
-
Minerales, un tesoro bajo tierra de 3.500 millones que se disputan 2.600 empresas
-
España 'suspende' en cinco de los 20 indicadores fijados para su descarbonización en 2030
-
¿Son realmente españolas las minas que Europa considera estratégicas en España?
Lo más visto
- 1 Otra actriz de La Promesa se marcha y defiende a sus guionistas
- 2 Luis García Montero y las viudas vituperadas
- 3 Trump golpea con sus aranceles a Europa y China pero exime a Rusia
- 4 Una actriz de Sueños de libertad anuncia su embarazo
- 5 Madrid se revuelve ante las dudas del Gobierno sobre menores inmigrantes
- 6 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump
- 7 240 kilómetros de litoral, en manos del Gobierno vasco
- 8 Peinado rechaza la petición de Bolaños y le informa de que no puede declarar como testigo por escrito
- 9 El socio de Aldama de la 'trama Koldo' medió entre Planas y el ministro de República Dominicana