Los mercados de renta variable y de divisas viven una jornada de incertidumbre ante la crisis política desatada en Londres.
La libra esterlina está cayendo un 1,5% frente al dólar, tras conocerse la dimisión del ministro británico para el Brexit, Dominic Raab. Este se suma Shailesh Vara como secretario de Estado para Irlanda del Norte, tras el principio de acuerdo alcanzado entre el Gobierno del Reino Unido y la UE sobre el Brexit.
Tras hacerse pública la decisión de Raab el cambio de la libra bajaba hasta 1,2838 dólares desde los 1,3029 que registraba al comienzo de la jornada.
En lo que va de año, el cambio de la libra frente al dólar acumula un retroceso del 5%, que ronda el 14% desde antes de la victoria del 'Brexit' en el referéndum de junio de 2016 sobre la permanencia del Reino Unido en la UE.
Sobre la evolución de la cotización de la moneda británica, Ranko Berich, director de análisis de Monex Europe, considera que su potencial alcista estará limitado probablemente a la parte baja de 1,30 dólares hasta que haya una indicación clara sobre las opciones del acuerdo en el Parlamento.
"Cuestiones como si el acuerdo logrará el apoyo de algún laborista díscolo o si la DUP puede tragarlo serán examinadas desde cada ángulo y cualquier noticia marginal tendrá un potencial alto para la volatilidad de la libra", añade.
Por su parte, la agencia Moody's destacaba que el principio de acuerdo "es positivo" para una serie de emisores de deuda, aunque advertía de la existencia de una serie de obstáculos que prolongarán el proceso de 'Brexit'.
La UE hizo público ayer las cerca de 600 páginas que fijan las condiciones del divorcio con Reino Unido, después de que la primera ministra británica, Theresa May, informase de que cuenta con el aval de sus ministros para aceptar el acuerdo.
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, informó al presidente del Consejo europeo, Donald Tusk, de que se han dado ya los "avances decisivos" necesarios para dar el siguiente paso y convocar una cumbre extraordinaria para que los líderes de la UE validen el pacto.
Inquietud en la bolsa española
En España, el Ibex 35 se ha dado la vuelta a mitad de la sesión, con una descenso del 0,23%. Este recorte ha llevado al selectivo a perder la cota psicológica de los 9.100 puntos. Algunos de los valores con peor comportamiento son aquellos más expuestos a la crisis británica. Ese es el caso de IAG, cuyas acciones caen un -5%. Sabadell desciende un 1,4% y Banco Santander, un -1,3%).
El resto de bolsas europeas, a excepción de París que cedía un 0,28%, experimentaban ligeros avances del 0,09% en el caso de Londres y del 0,02% en el de París.
Asimismo, la prima de riesgo española se ampliaba hasta los 126 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 1,6%, mientras que la cotización del euro frente al dólar se situaba en 1,1297 'billetes verdes'.
Te puede interesar
-
“Pedro, baby, Pedro”, la arriesgada apuesta de Sánchez de hacer de némesis de Trump
-
Mea culpa de los británicos por el Brexit: el 55% cree que fue un error cinco años después
-
Wall Street acusa la irrupción de la IA china DeepSeek y Nvidia se deja 600.000 millones
-
La defensa comunitaria europea, nuestra asignatura pendiente
Lo más visto
- 1 Feijóo y el complejo Intxaurrondo
- 2 La brecha entre García Ortiz y Lastra que se agranda en el Supremo
- 3 La Abogacía calificó el registro a García Ortiz de "irregular"
- 4 AfD: radiografía del partido ultraderecha más peligroso de Europa
- 5 Le Pen y Orbán rompen el grupo de Vox en Castilla y León
- 6 Las 10 mejores tostadoras del 2024
- 7 Últimas noticias de España y Política | El Independiente
- 8 Cuando los vencedores de la II Guerra Mundial dividieron Berlín en cuatro partes
- 9 Ella Emhoff, la hijastra alternativa de Kamala Harris