Hace mucho que la inteligencia artificial dejó de ser una herramienta del futuro. Al contrario, el tremendo avance de las nuevas tecnologías y su imbricación en todos los ámbitos de la vida –empresas, educación, medicina…- han dado un vuelco al mundo que conocíamos hace una década. La sociedad actual no puede entenderse ni estudiarse sin la aportación de la robótica, de la innovación tecnológica.
Hoy día, la inteligencia artificial se aplica en los coches autónomos del futuro (que ya son casi presente), en la lucha contra el cáncer, en la investigación arqueológica, en la detección de los terremotos o en la búsqueda de una mejor experiencia con el cliente
El impacto de la robotización, con sus oportunidades y sus amenazas, será sometido a debate el próximo viernes 23 de noviembre en el Congreso Internacional de Inteligencia Artificial de Alicante. Organizado por El Independiente y Suma Gestión Tributaria, el evento analizará en profundidad los desafíos que aguardan a la vuelta de la esquina, en un mundo donde la inteligencia humana convivirá con la artificial en el día a día.
En el ADN de El Independiente siempre ha estado el reto de ofrecer la mejor información de actualidad, pero también de fomentar el debate sobre los grandes temas, sobre las tendencias que están marcando y marcarán el futuro de la sociedad.
Los secretos de Siri
Para debatir sobre inteligencia artificial, el congreso contará con la participación de los mejores expertos. Un botón de muestra: el acto arrancará con la conferencia de Alex Acero, el responsable de Siri.
El equipo de Acero está a la vanguardia de la investigación de la inteligencia artificial. Desde los cuarteles generales de Apple en Cupertino, el ingeniero español comanda la aplicación por voz de la multinacional, un sistema usado por cientos de millones de usuarios en todo el mundo a través del iPhone, el iPad o el Apple Watch. Alex Acero hablará de robots y de su experiencia en la sede de Apple, uno de los pulmones de la tecnología mundial.
Plantel de ponentes
En el congreso del 23 de noviembre participará además Nuria Oliver, directora de Investigación en Ciencias de Datos en Vodafone y miembro del Grupo de Sabios sobre Inteligencia Artificial y Big Data de la Secretaria de Estado para la Sociedad de la Información y Agenda Digital.
Por las mesas de debate también pasará un amplio de plantel de expertos que analizarán el alcance de la inteligencia artificial en la sociedad, en el trabajo, en la administración y en nuestro entorno. Entre ellos estarán Lorena Jaume-Palasí, directora ejecutiva de Algorithmwatch; Teodoro García Egea, diputado, Jessica Cauchard, experta en IA y Robótica en IDC Herzliya; Hugo Zaragoza, director de Ciencias de Datos e IA de Amazon; Héctor Sánchez Montenegro, National Technology Officer de Microsoft; Ramón López de Mantaras, director del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial del CSIC; Elisa Martín Garijo, directora de Innovación de IBM; Andrés Pedreño, presidente de AlicanTEC; Eduardo Manchón, fundador de Panoramio; Aurelia Bustos, oncóloga y cofundadora de MedBravo; Andrés Torrubia, CEO y fundador de FIXR; Javier García Martínez, miembro del Foro Económico Mundial de Davos; y Barbara Navarro, directora de políticas públicas y Asuntos Institucionales de Google en Asia Pacífico, Oriente Medio, África y Rusia.
Te puede interesar
-
Hacienda informa que los fallecidos en 2024 deben presentar la declaración de la renta
-
Argelia, el aliado gasístico que complica la entrada de Taqa en Naturgy
-
La Seguridad Social otorga 5 años más de cotización a quienes cumplen con este requisito
-
El Gobierno sale en defensa de Repsol, que pierde un 2,6% en Bolsa
Lo más visto
- 1 Avance de La Promesa del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril
- 2 Así logró la Policía acabar con un 'narcopoli' inserto en sus filas
- 3 Todas las 'telecos' se lanza a las ofertas en 2025 menos Movistar
- 4 El renacer de las minas, un negocio de 3.500 millones
- 5 Justin Bieber, en plena crisis con Hailey, consumo de drogas,...
- 6 Avance de Valle Salvaje en Netflix y RTVE la próxima semana
- 7 El 'caso Alves', test democrático para el Gobierno
- 8 El contacto Oughourlian - Gobierno se perdió hace 9 meses
- 9 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía