Las malas noticias arrecian sobre el Grupo Villar Mir. Al hundimiento reciente de las acciones de OHL se ha unido este martes el descalabro de Ferroglobe, empresa productora de silicio metal y ferroaleaciones, en la que cuenta con una participación del 55%.
La compañía, que anunció en la tarde de este martes unas pérdidas de 2,9 millones de dólares (unos 2,5 millones de euros) selló un desplome histórico en Wall Street, donde sus acciones perdieron más del 62% de su valor. En solo una jornada, la compañía pulverizó más de 500 millones de dólares, hasta situarla ligeramente por encima de los 309 millones. Desde inicios de año ha destruido casi el 90% de su valoración.
La dirección de la compañía, que preside el empresario Javier López Madrid -que estos días asiste como procesado al juicio sobre la salida a bolsa de Bankia- ha calificado de "decepcionantes" unas cuentas que reflejan la debilidad de los volúmenes de negocio y la volatilidad en el precio de las materias primas.
Pese a las pérdidas trimestrales, Ferroglobe obtuvo un beneficio neto de 98,7 millones de dólares (unos 87,3 millones de euros) en los nueve primeros meses del año, frente a la pérdida de 12,2 millones de dólares (10,7 millones de euros) de un año antes.
Ferroglobe disparó un 31% sus ingresos entre los pasados meses de enero y septiembre, hasta sumar 1.671 millones de dólares (unos 1.478 millones de euros), según ha comunicado la compañía al regulador bursátil norteamericano.
La compañía achaca sus débiles resultados a la caída del volumen de negocio y a la volatilidad de las materias primas
El beneficio bruto de explotación (Ebitda) ajustado se situó en 220,9 millones de dólares (unos 195,4 millones de euros), lo que implica un incremento del 68%. En el plano operativo, la producción total de silicio metal, aleaciones de silicio y de manganeso ha superado las 766.000 toneladas, con un incremento del 16,8%.
Ferroglobe indicó que en los nueve primeros meses del ejercicio los precios del silicio metal y de las aleaciones de silicio experimentaron subidas superiores al 20% respecto al año anterior, mientras que la cotización de las aleaciones de manganeso ha experimentado una contracción por encima del 2%.
El consejero delegado de la firma, Pedro Larrea, apuntó a la "fuerte volatilidad" que registran las condiciones del mercado de los principales productos de la compañía "tras un fuerte crecimiento del nuestro negocio durante varios trimestres consecutivos".
No obstante, asegura que Ferroglobe "sigue mostrando sólidos resultados", un nivel de deuda por debajo de dos veces el Ebitda y una "cómoda" posición de liquidez.
Además, asegura que la compañía ha reorganizado su modelo de producción para hacer frente a los cambios experimentados por el mercado y ajustarlo a la demanda, y mantiene su programa de reducción de costes operativos.
Te puede interesar
-
China responde a Trump con un arancel del 34% a todos los productos de EEUU a partir del 10 de abril
-
Precio de la luz hoy, 4 de abril de 2025: estas son las horas más baratas y más caras
-
Cómo la carrera arancelaria de Trump ha desarmado el discurso de su amigo Abascal
-
Sánchez busca capitalizar la guerra comercial con EEUU y promociona a Cuerpo
Lo más visto
- 1 La Promesa deja en shock a sus fans: alguien desentierra a Jana
- 2 Lo de Juan Carlos Rivero y Belén Esteban
- 3 El tiempo para no cerrar Almaraz, se agota
- 4 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 5 Prisa amenaza a los accionistas rebeldes con una contra-demanda
- 6 El juez Hurtado dice que la filtración del correo del novio de Ayuso llegó a Moncloa "presumiblemente" desde Fiscalía
- 7 Avance del capítulo 30 de 'Una nueva vida'
- 8 PP pide rechazar cesión a Marruecos del espacio aéreo del Sáhara
- 9 Quién es Peter Navarro, el gurú arancelario de Trump