El Gobierno ultima su proyecto de Ley de Cambio Climático, que contemplará un paquete de medidas de calado para conseguir el objetivo de llegar a mitad de siglo con una economía descarbonizada. Entre ellas, una que ha levantado polémica: prohibir la venta y la matriculación de todos los coches que no tengan emisiones cero en 2040.
Esto es, en esa fecha quedaría prohibida la comercialización de los turismos y comerciales ligeros de gasolina, diésel, de diferentes tipos de gas e incluso los híbridos. En principio, sólo estarían permitidos los coches eléctricos puros o los de hidrógeno, o cualquier otra tecnológica sin emisiones que se desarrolle.
En los últimos días, desde varios ministerios se ha tratado de aplacar los ataques de la industria del automóvil y desde el sector petrolera subrayando que el borrador del proyecto de Ley de Cambio Climático “no era definitivo”, sólo se trataba “de un texto para empezar a trabajar” e incluso que esa fecha de 2040 era un “horizonte negociable”, abriendo así la puerta a aplazar la fecha tope.
Hoy la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, encargada de liderar una revolución legislativa que implica a varios ministerios, ha salido al paso y ha tratado de acabar con la incertidumbre para confirmar 2040 como la fecha elegida por el Ejecutivo para el fin de la venta y matriculación de los vehículos de combustión.
“No hay ninguna duda por parte del Gobierno sobre esa referencia”, ha sentenciado Ribera tras inaugurar el XIII Encuentro del Sector Eléctrico organizado por el diario Expansión. Para la ministra en 2040 todos los coches “deberán ser cero emisiones” para poder conseguir el objetivo nacional e internacional de descarbonizar la economía en 2050. "Reiteramos nuestra convicción de la importancia de fijar una fecha de referencia para dar estabilidad a la industria" y 2040 se encuentra en "la horquilla conservadora de las que manejan países de nuestro entorno".
Será en "los próximos días o semanas" cuando el Gobierno haga pública su postura formalmente sobre éste y otros asuntos ligados a la lucha contra el cambio climático y la transformación de la economía. Y entonces será cuando se conocerá de qué manera articula el Ejecutivo el fin de los vehículos de combustión, después de que hablar de "prohibición" de determinadas tecnologías de automoción haya levantado ampollas en el sector y en Bruselas.
"No hay afán de prohibición", ha resumido Ribera, sin precisar cómo se ejecutará en el ámbito legislativo que se dejen de matricular coches de combustión para alcanzar el objetivo mayor de un 2050 con descarbonización. Y es que la ministra confirma esa referencia de 2040 para que ningún coche con emisiones se estrene en las carreteras españolas, pero sin concretar la fórmula normativa para conseguirlo. "No hay aún una decisión concreta", ha apuntado.
En cualquier caso, ante las críticas desde diferentes ámbitos, la ministra para la Transición Ecológica esgrime la decisión de la Comisión Europea de apoyar formalmente una senda de descarbonización que implica evitar nuevos coches con emisiones a partir de 2040 -"a pesar de los comentarios confusos del comisario Arias Cañete en los últimos días", ha dicho Ribera- y la hoja de ruta presentada por el presidente francés, Emmanuel Macron, de prohibir la venta de coches de combustión también en esa fecha.
Te puede interesar
-
Trimestre negro para el automóvil: cae un 10% la producción y las exportaciones se hunden un 14%
-
Total Renting continúa su crecimiento en un mercado de renting cada vez más consolidado
-
La DGT renovará el carnet de conducir gratis a estas personas
-
Uber y Endesa se alían para potenciar la movilidad eléctrica de la plataforma
Lo más visto
- 1 El Gobierno aprueba la nueva ayuda de 200 euros para la crianza
- 2 Carmen Asecas, Catalina en La Promesa, habla de su origen real
- 3 González Amador sólo ha formalizado la demanda contra la vicepresidenta Montero
- 4 Memento Mori vuelve hoy a Prime Video con su temporada 2
- 5 Rearme: "El plan no responde a carencia para defender el cielo"
- 6 Interior compra un programa policial de Israel en plena polémica por la munición de la Guardia Civil
- 7 Mahmud Abás llama “hijos de puta” a Hamás y le pide que libere a los rehenes y se desarme
- 8 La UCO tendrá un mes para analizar la información del correo de Google del fiscal general
- 9 La cabeza de Marlaska no corre peligro