Las ministras de Economía y Hacienda, Nadia Calviño y María Jesús Montero, las principales impulsoras del Presupuesto para 2019, han sumado este miércoles sus voces para pedir a PP y Ciudadanos su apoyo a las cuentas públicas y, en un sentido más amplio, su alineamiento para frenar el ascenso de Vox tras las elecciones andaluzas del pasado domingo.
Ha sido una respuesta contundente que iniciaba en primer lugar Calviño, durante su participación en un desayuno organizado por Europa Press. Tras deslizar que unos Presupuestos sociales como los presentados pueden ser un antídoto frente a los populismos, aseguraba no sentir sorpresa antes este proceso al haberlo visto crecer en otros países en los que se han desatendido las necesidades de los ciudadanos y en los que ha crecido la desafección ante las instituciones políticas y económicas.
“Ese virus de la xenofobia tiene distintas formas, pero ha inoculado a los partidos y los gobiernos y muchos esperábamos que estuviéramos vacunados, pero no ha sido así”, ha dicho, para añadir que “no por ello puede ser minimizado”.
Dicho esto ha llamado a aprender de la mayoría de los países en los que el ascenso de la ultraderecha se ha producido antes que España, y ha enfatizado que “los partidos democráticos no pactan con estos partidos” y “han establecido un cinturón sanitario”. “Vamos a ver si los partidos que defienden la Constitución se alinean”, ha dicho.
Con esta inercia, Calviño se ha vuelto a mostrar convencida de que el Gobierno podrá sacar adelante los Presupuestos de 2019 con el mayor consenso posible. “Los difícil no es imposible”, ha señalado, para añadir que “hay una base buena para construir que es el acuerdo con Podemos. “Yo creo que podremos construir los consensos necesarios”, ha apostillado en un llamada también al apoyo de los partidos catalanes PDeCAT y ERC.
Del mismo modo, la ministra de Hacienda declaraba a la salida del acto que PP y Ciudadanos, como partidos constitucionales, deben decir “sinceramente” si prevén pactar con Vox.
Negociación Presupuestaria
Por otro lado, el diputado de PDeCAT Ferrán Bel señalaba antes de iniciarse el desayuno que su formación estaría abierto a dar su apoyo a los Presupuestos si el Gobierno hiciera una “propuesta razonable”, una serie de concesiones a Cataluña, como por ejemplo, la celebración de un referéndum legal de autodeterminación.
En respuesta, Montero ha recordado que el Plan Presupuestario de 2019 incluye un incremento del gasto de más de 2.000 millones de euros para Cataluña, a lo que ha añadido que es “contradictorio” que las formaciones catalanistas pidan mayores gestos mientras rechazan apoyar el “vehículo” que ya atiende supuestamente sus demandas.
Te puede interesar
Lo más visto
- 1 María Castro, Pía en La Promesa, pone fin al rodaje y emisión
- 2 Simón Pérez y Silvia Charro: muerte en directo
- 3 Puerta grande para Jesús Cintora en su estreno en RTVE
- 4 El asturiano de Cifras y letras, a por el bote: "Fui a Pasapalabra"
- 5 Trump paraliza la mayoría de sus aranceles durante 90 días y sube al 125% los que impone a China
- 6 Un actor de La Promesa se ausenta del rodaje y hace dudar
- 7 El "disparate" del puesto del hermano de Pedro Sánchez en la Diputación de Badajoz según uno de sus subordinados
- 8 'El cuento de la criada' vuelve hoy a las plataformas de streaming
- 9 El juez Peinado salpica al Ibex-35 por el 'caso Begoña Gómez'